Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Cartagena reforesta con 700 plantas autóctonas la rambla de Cala Flores en Cabo de Palos

Entre las variedades que se han puesto destacan tarays, palmitos, adelfas, albaidas e hinojos marinos

Reforestación en la rambla de Cala Flores en Cabo de Palos realizada por el Ayuntamiento de Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena

Reforestación en la rambla de Cala Flores en Cabo de Palos realizada por el Ayuntamiento de Cartagena

Murcia

La rambla de Cala Flores en Cabo de Palos mejora su aspecto y rebrota con la plantación de cerca de 700 especies autóctonas mediterráneas gracias al trabajo del Ayuntamiento de Cartagena.

Este proyecto de restauración ambiental iniciado antes de verano engloba un área de cerca de 500 metros de longitud. Se ha intervenido en ambos márgenes de la senda central que transcurre por la misma. El lugar es muy utilizado por los bañistas para ir a pie a la Cala del Descargador.

En junio se inició la retirada de las plantas invasoras que amenazaba la integridad de la rambla: en su gran mayoría acacias dealbata, también conocida como mimosa. Este trabajo ha allanado el camino para el renacimiento de la rambla de Cala Flores como un santuario natural para la flora autóctona.

Los trabajos han culminado este mes de septiembre con la plantación de nuevas especies autóctonas. Entre las variedades que se han puesto destacan 66 tarays, 53 palmitos, 67 adelfas, 267 albaidas y 234 hinojos marinos. Sus nombres técnicos son, respectivamente: tamarix, chamaerops humili, nerium oleander, anthyllis cystisoides y crithmum maritimum.

Cada una de estas especies fueron plantadas a mano con gran cuidado en alveolos forestales, asegurando un arraigo adecuado y una transición exitosa hacia su crecimiento para resaltar la belleza natural de la rambla de Cala Flores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00