Los principales aspectos de la Ley de Bienestar Animal ya se aplican en la Región de Murcia
La ley autonómica de 2017 recoge la obligatoriedad de la vacuna antirrábica y la identificación por microchip de las mascotas

Entrevista a Maria Teresa López, Pta Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia
11:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
María Teresa López, Presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, ha explicado en La Ventana de la Región de Murcia que, aproximadamente, el 75% del articulado de la nueva Ley de Bienestar Animal "está sin desarrollar". El 25% restante, el que sí está desarrollado, y entra en vigor este viernes, recoge aspectos que ya están contemplados en la legislación murciana y que son de obligado cumplimiento para los dueños de mascotas, tales como: la identificación mediante microchip del animal o la vacunación contra la rabia.
"Tenemos nuestra ley y ahora tenemos la nacional, o sea que ahora tengo doble posibilidad de que me sancionen. Si tú has vacunado a tu perro de rabia, o a tu gato o a tu hurón y lo tienes identificado por microchip, de momento, tranquilidad. Cuando se vayan desarrollando determinados aspectos de esta ley, el propio Colegio y los propios veterinarios de las clínicas irán informando a sus clientes en función de lo que sepamos nosotros", ha declarado la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios.
Según López, las clínicas veterinarias de la Región están recibiendo un aluvión de consultas que, de momento, no pueden responder porque el legislador tendrá aún que determinar las condiciones en las que se aplican ciertos aspectos de la Ley de Bienestar Animal como: la obligatoriedad de hacer un curso de formación sobre la tenencia de mascotas o la contratación de un seguro de responsabilidad civil por los daños que pudiera causar el animal.
"En más de la mitad de la ley lo que dice el articulado es: se desarrollará en un reglamento. Dice: hay que hacer un curso, pero no dice cómo es el curso, no dice cuál es el temario, no dice quién lo va a impartir. Dice que hay que tener un seguro de responsabilidad civil pero no dice la cuantía máxima", ha explicado López.
Más allá de las consultas recibidas, de momento la Ley de Bienestar Animal no supondrá más trabajo para los veterinarios de la Región, según su presidenta, salvo en un aspecto, el control y la vacunación antirrábica de las colonias de gatos ferales que deberán realizar los ayuntamientos.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...