Las empresas de transporte escolar califican de "inauditas" las declaraciones del consejero de educación en Radio Murcia en las que las culpaba de la situación
Recuerdan que la Consejería ha "incumplido sistemáticamente” todos los "compromisos firmes" adquiridos en los tres últimos años
Murcia
El grupo de empresas de transporte de viajeros, con las que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo viene manteniendo contactos desde el pasado mes de junio, fecha en que se trasladó la problemática a la Consejería, se ha reunido este miércoles ante las declaraciones realizadas ayer por el consejero Víctor Marín, aquí en el programa la Ventana de Radio Murcia en las que aseguraba que le resulta "incomprensible que determinadas empresas se sigan negando a ofrecer el servicio" de autobús escolar en algunas rutas.
Más información
Los transportistas han mostrado su "estupefacción" por las declaraciones del consejero, en las que traslada a las empresas una responsabilidad que es "única y exclusivamente" competencia de la Administración regional.
La empresas señalan en un comunicado que "el curso escolar empieza en septiembre de 2023”, por ello, han mostrado su "perplejidad" por la actitud de la Consejería, que "en lugar de buscar una solución para el problema que hay ahora, se dedica a hacer anuncios para 2024 y se extraña de que las empresas no quieran trabajar a pérdidas".
“Es inaudito e impropio de una Administración hacer semejante afirmación, y más aún tras reconocer que el acuerdo que ha ofrecido no se adapta a la realidad socioeconómica actual”, han añadido.
Igualmente, aseguran que la Consejería ha “incumplido sistemáticamente" todos los "compromisos firmes" adquiridos en los tres últimos años, entre ellos la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico que ya anunció el pasado año de cara a la elaboración del acuerdo marco “y que jamás convocó, ignorando las demandas del sector”.
En este punto, los transportistas han reiterado, una vez más, que “lo único que pretendemos es un contrato viable, que su ejecución no nos suponga perdidas y se mantenga, al menos, durante todo el curso escolar”, una solución “dentro del cumplimiento estricto de la legalidad”.
Las empresas reunidas, desde la primera toma de contacto plantearon la necesidad de tener por escrito un contrato que garantice el trabajo desde el inicio hasta final del curso 2023-2024, así como un incremento de precios en cada ruta, que suponga no trabajar a pérdidas como quiere la Consejería.
Según señalan en el comunicado, a pesar de necesitar este incremento de precios desde primeros de curso, las empresas aceptarían la subida del 30% desde el 1 de enero de 2024, como ofrece la Consejería, pero siempre que quede reflejado por escrito en el contrato.
Finalmente, las empresas hacen un llamamiento a la Consejería para un diálogo “sincero”. “Queremos trabajar y somos los primeros que deseamos que los niños vuelvan a sus colegios y recuperen la normalidad que nunca tuvieron que perder”, han remarcado.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.