La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La Región de Murcia necesita 125.000 trabajadores extranjeros

Se precisan para cubrir las necesidades de las empresas agrícolas, hosteleras e industriales, en puestos que "los españoles ya no quieren hacer", según el Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia

Entrevista a Alfonso Hernández Quereda, Decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia

Entrevista a Alfonso Hernández Quereda, Decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia

12:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia ha celebrado esta semana una jornada sobre extranjería y contratación que ha contado con la intervención de magistrados, inspectores de trabajo y agentes de policía.

La jornada técnica ha concluido con la necesidad de crear la figura del "especialista en extranjería" y de agilizar los trámites para cubrir las necesidades de mano de obra extranjera que tienen las empresa no solo en la Región de Murcia sino en todo el país.

Así lo ha dicho en La Ventana de la Región de Murcia, el decano del colegio de Graduados Sociales, Alfonso Hernández, que cuantifica en 125.000 trabajadores la cantidad de mano de obra necesaria en la Comunidad de Murcia para atender la demanda de las empresas agrícolas y del sector servicios.

Hernández ha añadido que esa mano de obra es necesaria para tareas que los españoles "hemos abandonado" y que el "trabajador extranjero regularizado no genera ningún perjuicio para el país", muy al contrario "está manteniendo la población activa".

Según los datos del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia del total de extranjeros que trabajan en nuestra Comunidad, aproximadamente un 15% lo hacen en situación de irregularidad Una circunstancia que Hernández atribuye a un tipo de empresarios que "intenta aprovecharse de esa circunstancia" y que le puede acarrear "consecuencias muy graves, no solo administrativas sino penales".

Para evitarlo, desde el Colegio de Graduados Sociales de la Región abogan por crear la figura del "especialista en extranjería", un profesional que pueda encargarse de la contratación en origen y de los procesos de regularización de los trabajadores inmigrantes sin papeles, de una manera global, gestionando no sólo los contratos sino también la posible reunificación familiar e incluso el documento de nacionalidad española. Afirman que con estos profesionales la tramitación sería más fácil aunque piden a la administración trámites más ágiles para todos estos procesos.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00