La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La CHS da por precintado todo el regadío ilegal en el Mar Menor

Mario Urrea, presidente del organismo de cuenca, ha estado en La Ventana de la Región de Murcia donde ha anunciado que es "muy probable" que el nuevo año hidrológico comience con restricciones para los regantes

Entrevista a Mario Urrea, presidente de la CHS en La Ventana Región de Murcia

Entrevista a Mario Urrea, presidente de la CHS en La Ventana Región de Murcia

24:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

"Alguna hectárea puede quedar en algún sitio, pero yo creo que de las que detectamos en su momento, como ese número mágico de 8.000 o 9.000 hectáreas de un regadío que surgió al amparo de un decreto de sequía y que, al decaer la sequía, quedó en una situación de ilegalidad y que había que eliminarlo. Pues esas 9.000 hectáreas están precintadas", con estas palabras ha anunciado, visiblemente contento, el presidente de la CHS, Mario Urrea la desaparición del regadío ilegal en el Mar Menor.

Además del control del regadío en la laguna, la CHS también está actuando con los ganaderos que vertían purines al acuífero y controlando que los agricultores no sobrepasen el uso de nitratos permitido en la zona. Asegura Mario Urrea que "van por el buen camino", calcula que se ha reducido entre un 50% y un 60% la contaminación que llegaba al acuífero del Mar Menor. El siguiente paso ahora es analizar y adoptar medidas para acelerar su recuperación.

También se ha referido el presidente de la CHS a la disponibilidad de agua en la cuenca del Segura. Las anunciadas lluvias de septiembre no han llegado y todo apunta a que la revisión de indicadores de sequía que se haga a comienzos de octubre, coincidiendo con el inicio del año hidrológico, confirme el escenario de alerta prolongada por sequía lo que conllevará el inicio de las restricciones de agua para el regadío.

"Se trataría de plantear a la Junta de Gobierno un inicio de restricciones al regadío no muy altas, evidentemente, vamos a esperar y a confiar en que en el otoño se pudieran producir algunas lluvias y, yo he venido diciendo que entiendo que estarían en el entorno del 10 al 15% de restricción", ha declarado Mario Urrea.

Si no llueve en otoño, "lo que sí plantean los planes especiales de sequía y el propio de la Mancomunidad, son ahorros voluntarios, temas como el baldeo de calles en solidaridad con otros usos que sufren esta restricción" pero no irán más allá porque el agua para abastecimiento humano está garantizada, según Urrea.

Octubre será también el mes en el que se publiquen en el BOE los nuevos mapas de zonas inundables, que impedirán la construcción de nuevas edificaciones en espacios por los que fluye el agua en momentos de lluvias torrenciales, polémicos por las alegaciones que han presentado ayuntamientos como Murcia, Cartagena y Lorca.

"Hace escasamente unas semanas ha habido unas lluvias en Murcia, que no han sido unas lluvias excesivas pero ya hemos visto que se ha colapsado la ciudad y que ha habido inundaciones en avenidas de reciente creación", ha recordado Urrea que ha hecho un "llamamiento a la prudencia y a la legalidad" en torno a este asunto .

Desde la DANA de 2019 la CHS trabaja en la construcción de nuevas infraestructuras que eviten avenidas, la tramitación es lenta en algunos casos, como las presas de Tabala y Béjar, pero en otros como las previstas en varios municipios del Mar Menor las obras están a punto de salir a licitación.

Precisamente este martes se cumple un año de la última víctima mortal de una riada en la Región de Murcia. Se llamaba Antonio, tenía 58 años y el agua de la rambla de la Ventosa arrasó su casa en la pedanía murciana de Javalí Viejo.

Según Urrea, la CHS aún no ha recibido el proyecto que debe presentar el Ayuntamiento de Murcia con las medidas de contención del agua que demandan los vecinos de la pedanía aunque advierte que "la normativa exige que las infraestructuras sean capaces de evacuar unos caudales determinados y, lo que es más importante, que esas soluciones no les arreglan el problema a ellos y se lo trasladan a terceros".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00