Hoy por Hoy LorcaHoy por Hoy Lorca
Sociedad | Actualidad

La 39 edición de Feramur abre sus puertas con productos únicos

Un centenar de artesanos de toda España se dan cita hasta el domingo 24 de septiembre en el recinto ferial de Ifelor, en Lorca

Dos artesanos elaboran mosaicos romanos con mármol / Cadena SER

Dos artesanos elaboran mosaicos romanos con mármol

Lorca

La 39 edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia (FERAMUR) ha abierto este jueves sus puertas en el recinto ferial de Ifelor, en Lorca, con la participación de un centenar de artesanos de 12 provincias de España.

Entre las principales actividades artesanas de Feramur 2023 se encuentran la alfarería, la cerámica, el bordado, las miniaturas, la bisutería y la cosmética natural. Además, se contará con artesanos de alimentación, como apicultores, cerveceros, chacineros, charcuteros, confiteros, conserveros, pasteleros, queseros y vinicultores.

El presidente regional, Fernando López Miras junto al alcalde, Fulgencio Gil y el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, ha inaugurado la feria de artesanía y ha destacado que "se va a valorar la innovación en el diseño de los productos artesanos

Inauguración de la 39 edición de Feramur

Inauguración de la 39 edición de Feramur / CARM

Inauguración de la 39 edición de Feramur

Inauguración de la 39 edición de Feramur / CARM

El presidente ha dicho que Feramur es un escaparate en el que se muestra al público cómo los artesanos combinan la innovación con la tradición en sus oficios y en la elaboración de sus productos". Además, López Miras ha resaltado que durante los ocho primeros meses del año los tres centros regionales de artesanía de Murcia, Lorca y Cartagena han aumentado más de un 11% su facturación".

Asimismo, López Miras se ha comprometido "a a seguir apoyando de manera decidida a Feramur y a los artesanos, para que pueda haber relevo generacional en el sector y para que sus productos no sólo se vendan en la Región, sino también fuera de ella, porque exportar es muy importante".

Durante los cuatro días de feria se realizarán de forma continuada diversas demostraciones en directo, como la de encaje de bolillos, la de elaboración de mosaicos romanos, el tallado y grabado de vidrio y la elaboración de velas. Asimismo, el visitante podrá participar en un sorteo diario de un lote de productos artesanos.

Antonia Funoyet, artesana de bolillos

Antonia Funoyet, artesana de bolillos / Cadena SER

Antonia Funoyet, artesana de bolillos

Antonia Funoyet, artesana de bolillos / Cadena SER

En este entorno también se prevé realizar un mural en el que podrán participar los asistentes a Feramur y que estará a cargo del ceramista Martín Lario y el ilustrador Eloy González.

Stand de inciensos

Stand de inciensos / Cadena SER

Stand de inciensos

Stand de inciensos / Cadena SER

Por otro lado, los artesanos regionales tienen la posibilidad de conocer las oportunidades de negocio que ofrece el mercado francés a través de los técnicos de la Oficina de Promoción Internacional del Instituto de Fomento (Info). Otra acción formativa que se va a realizar durante la feria es dar a conocer las herramientas que posibilitan la promoción y venta del producto artesano a través de la red social Instagram.

El horario de la feria es de 11:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00