Sociedad | Actualidad

La primera fase de excavación del pórtico del Teatro Romano de Cartagena a punto de finalizar

Un mural pictórico de 3.500 fragmentos será la primera pieza nueva que se muestre en el museo en 15 años

Visita al Teatro Romano / Ayuntamiento de Cartagena

Visita al Teatro Romano

Cartagena

Las obras de excavación que se llevan a cabo en el primer tercio del Pórtico del Teatro Romano de Cartagena están a punto de finalizar, a falta de pequeños remates, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, que junto a la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, han visitado los trabajos de recuperación y restauración del yacimiento, que además mostrará las pinturas murales extraídas, la primera pieza nueva que se exhiba en el Museo del Teatro Romano en 15 años.

Los actuales trabajos de excavación en el Pórtico del Teatro Romano se desarrollan desde diciembre en un tercio de su superficie. Las otras dos terceras partes por recuperar forman parte de un proyecto presentado para su financiación con fondos europeos.

La alcaldesa ha explicado que el actual proyecto de intervención, financiado con los fondos europeos Next Generation, ha tenido como objeto “completar la extracción de las pinturas murales de las estancias, ampliar la excavación arqueológica hacia la plaza central de la Porticus, así como la restauración del pórtico occidental y la musealización de uno de los paneles pictóricos”.

De hecho, la restauración del panel pictórico prevé su colocación en el Museo, tras la unión de miles de fragmentos recuperados en la excavación arqueológica.

Este mural, según palabras de la alcaldesa, “será la primera pieza que se añada a la exposición del Museo del Teatro Romano desde su inauguración hace 15 años”.

La directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz, ha indicado que "el público desde la mitad de octubre podrá ver in situ cómo los restauradores colocan en el panel pintado en la sala del museo". Pintado entre finales del siglo I e inicios del siglo II d.C., y destaca en su parte central la figura de Marte o de un héroe que sostiene una lanza con su mano derecha y un escudo en la mano izquierda.

"Una vez hechas las excavaciones empieza realmente ahora el estudio detallado de todo lo descubierto. El Teatro Romano es una excavación muy agradecida porque procura restos de cultura material; no solo cerámica, también inscripciones monumentales" ha indicado el profesor y arqueólogo que lo descubrió, Sebastián Ramallo.

Las obras de excavación y restauración que se llevan a cabo en el yacimiento también contemplan trabajos de extracción de pólenes de las plantas originales, cuyos restos se encuentran en las excavaciones con la intención de conocer y, en su caso, reproducir en un futuro los jardines.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00