Murcia se blindará para la cumbre de ministros europeos con 1.300 agentes de Policía Nacional
El alcalde, José Ballesta, avisa a la ciudadanía de "complicaciones muy puntuales y muy temporales" en la vida cotidiana pero sostiene "que el beneficio para la marca Murcia están por encima de estos detalles"

Vista panorámica de Murcia / Fernando Esteban / EyeEm

Murcia
Unos 1.300 policías nacionales formarán parte del dispositivo de seguridad de la cumbre de la Unión Europea que se va a celebrar en Murcia del 27 al 29 de septiembre y en la que van a participar 200 delegados y 54 ministros de Asuntos Exteriores y de Economía y Hacienda de los países miembros, según ha informado este miércoles el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Jiménez.
Tras la junta regional de seguridad en la que han participado la Delegación, el Ayuntamiento de Murcia, el Servicio Murciano de Salud y la Dirección General de Emergencias de la comunidad murciana, Jiménez ha declarado a los medios que se establecerán "cápsulas de seguridad", en las que se escoltará a los asistentes desde los aeropuertos de Alicante y de Corvera hasta Murcia y en los desplazamientos por la ciudad, que estarán vigilados por un helicóptero, además de hacerse controles de explosivos con perros guía.
Así, el representante gubernamental ha agradecido al exalcalde de la capital murciana José Antonio Serrano que aprobara la cesión del Cuartel de Artillería, donde se celebrarán las reuniones y sesiones de trabajo, además de acoger el centro de prensa y la sala de intérpretes, y del Palacio Almudí, en el que se harán las cenas oficiales.
Igualmente, ha felicitado al actual regidor, José Ballesta, "que desde que tomó posesión en junio se ha preocupado muchísimo por que esto salga adelante", ha concluido.
Por su parte, Ballesta ha detallado que la primera cita será el miércoles 27 de septiembre por la tarde con la recepción de todas las delegaciones en el Ayuntamiento y una visita cultural por la ciudad, que terminará con una cena oficial en el Palacio del Almudí.
Al día siguiente, el jueves 28 de septiembre, tendrá lugar la reunión informal del Consejo de Asuntos Generales donde se tratarán temas como los nuevos desafíos de la Guerra de Ucrania, las negociaciones para la entrada en la UE de Ucrania y Moldavia, las relaciones con Reino Unido o los acuerdos con Mónaco, San Marino, Andorra y Suiza, entre otros asuntos.
El viernes 29 de septiembre, los ministros de Economía y Hacienda se reunirán para abordar los fondos de cohesión, de los que la capital murciana se ha beneficiado, tal y como asegura Ballesta, con más de 50 millones de euros en los últimos años para diversos proyectos como la rehabilitación de la Cárcel Vieja y el Cuartel de Artillería o el plan de movilidad, entre otros.
El regidor murciano también ha señalado que la Policía Local, Protección Civil y los bomberos garantizarán la seguridad y la movilidad de las caravanas de ministros, y ha añadido que el hospital Reina Sofía será el centro sanitario de referencia, con una ampliación de camas en la UCI y un dispositivo especial del servicio de emergencias 061 ante cualquier complicación que pueda surgir.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha enviado un mensaje a la ciudadanía, asegurando que habrá "complicaciones muy puntuales y muy temporales" en el día a día de las murcianas y murcianos durante la cumbre europea pero que "el beneficio reputacional para la ciudad será mucho mayor".