Los suicidios aumentan un 10% en el último año en la Región de Murcia, más del doble que la media nacional
FEAFES Insiste en reforzar la atención psicológica, activar programas de prevención, sensibilizar a la población general y potenciar recursos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTSP4PKEIVCCPPKFEAEM4WYPNA.jpg?auth=3f0934d8b99d4d628eb5314f96294835f8c0f1ffc6298e63adfc52b05c01704a&quality=70&width=650&height=487&focal=1715,440)
La depresión es una de las enfermedades mentales que más influye en el suicidio / Camille Wesser
![La depresión es una de las enfermedades mentales que más influye en el suicidio](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTSP4PKEIVCCPPKFEAEM4WYPNA.jpg?auth=3f0934d8b99d4d628eb5314f96294835f8c0f1ffc6298e63adfc52b05c01704a)
Murcia
El suicidio vuelve a ser, un año más, la primera causa de muerte externa en España con 4.097 suicidios, cifra que supone más del doble de los fallecimientos provocados por accidentes de tráfico. De esas más de 4.000 personas fallecidas, 3.042 son hombres y 1.055, mujeres.
Es un aumento de un 4 por ciento a nivel nacional, muy por debajo del aumento del 10 por ciento en la Región de Murcia, que pasa de 123 en 2021 a 135 suicidios en 2022, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, INE.
El grupo de edad de 30 a 44 años es el que más aumenta en número de suicidios, que pasa de las 19 hasta 42 defunciones, lo que supone un aumento de más del doble. La buena noticia es que desaparecen los suicidios en menores de 15 años, en contraposición a los tres que hubo en el periodo anterior.
Por otra parte, la mayor incidencia de suicidios consumados en la Región se produce en el rango de edad entre los 70 y 80 años, no en números totales, aunque la tasa es del 18,3 por cada 100.000 habitantes. A eso hay que sumar que el total de pacientes atendidos en la Red de Salud Mental mayores de 70 años durante el año 2022 fue de 5.800 personas, lo que representó un 7,52 por ciento del total de pacientes atendidos.
"Nos hemos encontrando tristemente que ha subido el porcentaje de suicidios en personas mayores de 65 años, que ha llegado al 30 por ciento del total que han llegado a ejecutar el suicidio", explica Pilar Morales, presidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia (FEAFES), que recuerda que hay tres personas que han intentado suicidarse por cada uno que lo ha conseguido.
Pilar Morales, pta. Salud Mental RM, lamenta el incremento de suicidios en mayores de 65 años
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pilar Morales insiste en que hay que seguir avanzando en estudios para analizar las causas que llevan a una persona a quitarse la vida.
Pilar Morales, pta. Salud Mental RM, insiste en la necesidad de seguir estudiando los motivos que llevan al suicidio
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Toledo, jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Virgen de la Arrixaca ha lanzado un mensaje muy positivo e insiste en que de la depresión, de la enfermedad mental y de los pensamientos suicidas se sale, pero matiza que hay que tener "mucho cuidado con el exceso de los psicofármacos" porque "todo no se cura con pastillas", sobre todo cuando el problema del paciente viene por problemas circunstanciales.
Francisco Toledo (jefe sección Psiquiatría HUVA) insiste en que se sale de las ideas suicidas y de la enfermedad mental
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que la mayor carga de suicidio consumado viene relacionado con la depresión o los trastornos bipolares, mientras que las autolesiones sin fines suicidas, las autolisis, suelen venir dadas por frustraciones ante una falta de respuesta psicológica.
Francisco Toledo (jefe sección Psiquiatría HUVA) habla del suicidio consumado y de la autolisis
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Toledo ha hecho especial hincapié en el hecho de que en los adolescentes aglutinan la mayor parte de las tentativas de suicidio con autoagresión y de la autolisis sin fines suicidas, por lo que considera necesario intervenir en este grupo de población de forma transversal, no solo desde el punto de vista médico, sino también familiar, sociológico o educativo.
Francisco Toledo (jefe sección Psiquiatría HUVA) habla del impacto de suicidio y de la autolisis en los adolescentes
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La prevención es la clave
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra este 10 de septiembre, la Confederación Salud Mental España ha elaborado una edición de la campaña #ConectaConLaVida, en esta ocasión centrada en visibilizar la situación de las personas mayores.
Campaña que cuenta con un decálogo con medidas de prevención del suicidio en este colectivo, así como un vídeo en el que se dan a conocer los principales datos y factores de riesgo que afectan a este grupo de población. La campaña cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Y es que, el suicidio entre las personas mayores se ha incrementado un 8,8 por ciento en los últimos cinco años y puede estar relacionado con la depresión, uno de los trastornos mentales más comunes en la vejez. Es, además, el grupo de edad más propenso a consumir psicofármacos.
Según el estudio 'El suicidio en personas mayores', existen numerosos factores de riesgo de suicidio en personas mayores como, por ejemplo, el modelo tradicional de masculinidad. También la viudedad reciente o pérdida de un ser querido y la conciencia de la muerte.
Vivir solo, el aislamiento social y familiar, así como no tener una red de apoyo, son también cuestiones que pueden contribuir a las ideaciones o intentos de suicidio. Asimismo, es necesario contemplar la jubilación (con la pérdida de rol y actividad diaria que conlleva) o un cambio de entorno al mudarse de domicilio, como momentos clave y especialmente sensibles en la vida de las personas mayores.
Los factores de riesgo tienen también que ver con tener una enfermedad crónica o terminal con dolor no tratable, pérdidas de tipo físico, una situación de dependencia que pueda llevar a la persona a tener sensación de ser un lastre, o tener un problema de salud mental o de adicciones.
Reivindicaciones
Con motivo de este día, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación Salud Mental España han elaborado un manifiesto en el que denuncian que, como sociedad, hemos desoído cualidades como "la generosidad, la escucha desinteresada y el espíritu colaborativo".
Afirman que, "tras una vida dedicada a abrirnos caminos, las personas mayores ven cómo se rompen los vínculos y se enfrentan al fenómeno de la soledad no deseada. El cese de su actividad profesional o rol social, la situación de dependencia sobrevenida, o la aparición de un problema de salud mental, son factores de riesgo a la hora de idear un suicidio".
Tanto el Comité como la Red de Mujeres reivindican actuar en la prevención, reforzando la atención psicológica especializada, activando programas de prevención, sensibilizando a la población general, y potenciando los recursos de ayuda.
![Juanjo Asensio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2dd19219-6b40-4446-9a92-99048740cdbd.png)
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.