Los detalles del acuerdo de Gobierno entre PP y Vox en la Región de Murcia: acciones "legislativas" en el Mar Menor, pin parental y fin de ayudas directas a agentes sociales
Aunque el acuerdo no menciona expresamente el "pin parental", Vox dice que se implantará y también anuncia que se acabará con las ayudas directas a sindicatos y organizaciones empresariales
Hora 14 Región de Murcia (05/09/2023)
23:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El acuerdo programático entre PP y Vox en la Región de Murcia aporta pocas novedades sobre los que ambas formaciones ya han firmado en otras comunidades autónomas como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares o Extremadura. Acabar con las ayuda a los sindicatos, más protección para las familias o luchar contra la ocupación ilegal de viviendas son algunos de los 30 puntos sobre los que gira ese pacto para investir presidente a López Miras y gobernar en coalición.
Con pequeños matices, se hace eco de las 12 exigencias que Vox planteó a López Miras en julio cuando fracasó su primer debate de investidura. En ese debate, el candidato popular también planteó a los de Antelo una serie de políticas que también aparecen reflejadas en este programa de gobierno. Hoy, los portavoces parlamentarios de ambas formaciones, Joaquín Segado (PP) y Rubén Martínez Alpáñez (Vox) han firmado el documento que no difiere mucho de lo planteado hace ya dos meses por estas formaciones
Nuevas acciones legislativas para proteger en el Mar Menor
A pesar de que había interés por conocer cómo se materializarán las posturas de los dos partidos sobre el Mar Menor, en su acuerdo Vox ya no habla de derogar o modificar la Ley del Mar Menor, sino que dice que se impulsarán "todas las acciones ejecutivas y legislativas necesarias para su protección, con la construcción de nuevas infraestructuras que contribuyan a su conservación".
Fin a las ayudas directas a los agentes sociales
Siguiendo la estela del acuerdo de Castilla y León, también han acordado suprimir las ayudas directas a los agentes sociales, es decir, a sindicatos y organizaciones empresariales. Van a desaparecer por completo, ha dicho Vox durante su intervención en la Asamblea. El pacto, concretamente, habla de reformar la Ley de Participación Institucional "para promover el método de concurrencia competitiva en la concesión de subvenciones, frente al modelo de subvención directa".
Vox recupera el "pin parental"
Vuelve a estar sobre la mesa la aplicación del conocido como "PIN Parental", o lo que es lo mismo, la autorización que tendrán que dar los padres para las autoridades complementarias que se desarrollan en los centros. Esta medida ya fue una exigencia de Vox en 2019 para apoyar a López Miras y que, de una forma más liviana, ya viene funcionando desde 2021, momento en el que Mabel Campuzano llegó a la Consejería de Educación. El acuerdo firmado hoy no lo menciona expresamente pero Vox se empeña en imponerlo: "Se va a poner en marcha, no tengo ninguna duda, pero delimitado a lo que la norma nos permita", según el portavoz parlamentario de Vox, Rubén Martínez Alpáñez. El portavoz popular, Joaquín Segado, insiste en que ese punto no aparece recogido en el acuerdo. Lo que dice sí dice el texto es que "se garantizará la neutralidad del currículo escolar" y la libre elección de centro.
No hay mención a la "violencia machista" sino a la violencia "contra las mujeres"
En materia de violencia machista, no hay ni rastro del concepto como tal en el documento, ni tampoco habla de "violencia de género. Se refiere también a que se perseguirá "erradicar la violencia contra las mujeres, la que sufren los niños y la violencia que sufren los mayores". Sí se habla de avanzar "en materia de igualdad entre todos los españoles", apoyar la natalidad y poner a las familias "en el centro de las políticas públicas".
Agua y agricultura, los puntos a los que se les dedica más espacio
Los dos partidos defienden un Plan Hidrológico Nacional y mantener el Trasvase Tajo-Segura, además de comprometerse a apoyar al sector agroalimentario. De ese plan hidrológico esperan que "contemple las infraestructuras e inversiones necesarias para garantizar agua para todos, a un precio armonizado y sin discriminar ningún territorio". En lo que se refiere al sector primario, advierte de que lo protegerán de "desarrollos normativos exteriores que les perjudiquen y dificulten su viabilidad" y piden un incremento de "puntos de inspección fronterizos".
Rebajas y bonificaciones fiscales y reformas contra la "okupación"
También hay puntos sobre rebajas fiscales y bonificaciones de impuestos. Por ejemplo, concreta que se reducirá el IRPF en los tramos de los salarios medios y bajos o que habrá una rebaja general del tipo impositivo general del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
Se sale además de las competencias del ejecutivo regional para hablar de exigencias al Gobierno central, por ejemplo, en materia de seguridad ciudadana y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y señala a la ocupación ilegal de vivienda como "una forma de delincuencia" para la que van a exigir reformas legales.
Once consejerías y un Defensor del Pueblo
Ratifica también el documento el acuerdo anunciado por el que Vox se sumará a un consejo de Gobierno que contará con once consejerías, y en los que la formación de Santiago Abascal ocupará dos áreas: Fomento y Seguridad, Interior y Emergencias. Ésta última tendrá rango de vicepresidencia, que será asumida por José Ángel Antelo.
También se contempla un reforma legislativa para dotar al presidente del Consejo de la Transparencia de las atribuciones de Defensor del Pueblo de la Región de Murcia y a designar al candidato propuesto por la dirección de Vox.
Ha llamado la atención que, al contrario de 2015 o 2019, primero con Pedro Antonio Sánchez y después con el propio López Miras, hoy el acuerdo no se ha firmado por parte de los líderes de ambos partidos: lo hizo en 2019 López Miras, por ejemplo, con Isabel Franco, de Ciudadanos, hoy la foto y la firma ha sido para los portavoces parlamentarios en la Asamblea Regional.
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia