Agrupaciones de Kazajistán, México y Tailandia estarán presentes en el Festival Internacional de Folclore Virgen de las Huertas de Lorca
La trigésimo tercera edición del certamen, organizado por Coros y Danzas Virgen de las Huertas, se celebrará durante la ‘Feria Chica’ del 5 al 8 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPDIDINALRHJ5A46ETKQVNTDBU.jpg?auth=cbefeda77964cfe7565ba4a96076ca4fa27726e52b74c68fdd5a5aec2afac368&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agrupaciones de Kazajistán, México y Tailandia estarán presentes en el Festival Internacional de Folclore Virgen de las Huertas de Lorca / Radio Lorca SER
![Agrupaciones de Kazajistán, México y Tailandia estarán presentes en el Festival Internacional de Folclore Virgen de las Huertas de Lorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPDIDINALRHJ5A46ETKQVNTDBU.jpg?auth=cbefeda77964cfe7565ba4a96076ca4fa27726e52b74c68fdd5a5aec2afac368)
Lorca
El festival Internacional de Folclore Virgen de las Huertas reunirá en la Ciudad a agrupaciones de tres continentes. En la edición de este año, la trigésimo tercera, se darán cita grupos de Kazajistán, México, Tailandia y España. El certamen se celebrará del 5 al 8 de septiembre con un programa en el que destaca su gran compromiso “social y cultural”, como señalaba Luis González, presidente de Coros y Danzas Virgen de las Huertas, grupo organizador del evento, que forma parte de Festifolk España (Asociación de Organizadores de Festivales Internacionales de España) y que cuenta con el respaldo de Feaf (Federación Española de Asociaciones de Folklore) y Femuaf (Federación Murciana de Asociaciones de Folklore).
La edición de este año contará con la presencia de tres países invitados, a los que se sumará el folclore del grupo anfitrión, Coros y Danzas Virgen de las Huertas, que representará a España. “Kazajistán está representado por el Grupo Naz Danza Teatro; México, por la Compañía de Danza Independiente Fusión Folkórica; y la Compañía de Arte Teatral Tailandesa Tikalang-Kanoknat, hará lo propio con Tailandia”, enumeraba el presidente de Coros y Danzas Virgen de las Huertas.
Entre las novedades está que la recepción a los grupos participantes se llevará a cabo en el Castillo. “El Palacio de Guevara, lugar donde tradicionalmente se celebraba, está cerrado por las obras de musealización que se acometen en su interior, por lo que se determinó junto con el Ayuntamiento que fuera el Castillo el lugar que acoja la bienvenida a los grupos que asisten al festival”, indicaba Luis González.
La edil de Festejos y Tradiciones, María de las Huertas García afirmaba que el festival se convierte estos días en “epicentro” de las “manifestaciones de folclore no solo en nuestro municipio, sino en la Región, trascendiendo fronteras también a las poblaciones limítrofes”. Y recordaba que el festival nacía en septiembre de 1989, “cumpliendo con el objetivo de preservar y difundir el rico acervo cultural de los pueblos del mundo, exaltando la cultura popular de los mismos y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color, convirtiéndose en un acto multicultural referente en nuestra ciudad a través del lenguaje universal del folclore”.
Por su parte el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem, destacaba que el grupo de Coros y Danzas Virgen de las Huertas “es uno de los grandes embajadores de Lorca por el mundo desde que hace 37 años se fundó. Recientemente, han participado en un festival internacional en Francia y, ahora, lo harán en Lorca como anfitriones, en lo que se constituye como un gran escaparate de promoción turística en los países participantes, porque estos días en ellos se hablará de Lorca. Pero también los integrantes de las distintas formaciones de folclore que acuden podrán conocer nuestra ciudad”, señalaba Juan Francisco Martínez Carrasco.
PROGRAMA DEL FESTIVAL DE FOLKLORE VIRGEN DE LAS HUERTAS
Martes, 5 septiembre
20.30 horas. Recepción a los grupos participantes en el Castillo.
Miércoles, 6 de septiembre
10 horas. Visita turística a la Ciudad.
20.30 horas. Desfile desde la Plaza de Calderón por las calles Lope Gisbert, Presbítero Emilio García, Alameda de la Constitución, Puente de la Torta, Alameda Virgen de las huertas y Plaza Rey Sabio.
22 horas. Homenaje a la Naciones.
22.15 horas. Sesión inaugural del festival. Plaza del Rey Sabio.
Jueves, 7 de septiembre
10 horas. Actuación en las residencias de mayores de San Diego, Domingo Sastre y Caser.
12 horas. Actuaciones en los centros de día de Apandis, Asprodes y Poncemar.
21 horas. ‘Baila con nosotros’. Alameda Virgen de las Huertas.
Viernes, 8 de septiembre
21.30 horas. Sesión de clausura del festival. Plaza del Rey Sabio.
23.30 horas. Ceremonia final. Plaza del Rey Sabio.