El Ayuntamiento de Cartagena redujo su deuda con los bancos de 60 a 33 millones
Dispone de 50 millones para invertir en obra pública, según la concejal de Hacienda, Esperanza Nieto

Esperanza Nieto, concejal de Hacienda en una foto de archivo / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena ha reducido su deuda financiera en los últimos cuatro años casi a la mitad, en un contexto de pandemia por el Covid y de escalada inflacionista provocada por la guerra de Ucrania y la crisis energética. Según los datos aportados por la concejal de Hacienda, Esperanza Nieto, Cartagena ha reducido la deuda con los bancos en 27,4 millones de euros, pasando de los 60,5 millones que tenía en 2019, a los 33,1 millones registrados en junio de 2023, mientras que ha duplicado la inversión pública con 50 millones de euros provenientes de fondos propios, fondos europeos y los llegados por otras administraciones.
Según la edil responsable del área Desarrollo Económico, Hacienda y Personal, “Cartagena es una de las grandes ciudades con menos deuda. No sólo estamos mejor que Lorca o Murcia, sino que la inmensa mayoría de municipios de nuestro tamaño”.
La deuda por habitante se sitúa en 153 euros, frente a los 281 euros en 2019. “Y eso redunda en beneficio de todos porque ya hemos ahorrado 600.000 euros en intereses que hemos podido destinar a hacer mejor la vida de los cartageneros. Y todo esto, a pesar de las mayores turbulencias económicas en ochenta años”, ha apuntado Nieto.
De hecho, la edil de Hacienda ha recordado que durante la pasada legislatura “hemos reducido impuestos pensando en las familias y las empresas, que son las que generan empleo”. Y se ha referido a la supresión de las tasas de apertura de negocios o traspaso, además de deducciones en el IBI para familias numerosas y en el Impuesto de Circulación por emisiones. También se ha reducido el Impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para rehabilitar viviendas y mejorar su eficiencia energética, o para impulsar la construcción en barrios vulnerables, ha recordado Nieto.
Según la proyección de la deuda preparada por la concejalía de Hacienda, pasaremos de una deuda con los bancos en 2023 de 33,1 millones de euros a tener al final de 2027 sólo 13,8 millones, y entre amortización e intereses, en 2024 se pagarán 6,8 millones mientras que en 2027, 4,3 millones. “Es decir, tendremos dos millones cuatrocientos mil euros más para los cartageneros en lugar de devolver deuda e intereses”. En cuanto al porcentaje de deuda, en 2023 supone el 14,35%, mientras que llegará a menos del 8% en 2027.