En los últimos años se han rehabilitado 250 piezas del Palacio de Guevara de Lorca
El 80 por ciento del inventario de bienes muebles y obras de arte del edificio bárroco está restaurado

El 80 por ciento del inventario de bienes muebles y obras de arte del Palacio de Guevara de Lorca está restaurado. / Ayuntamiento de Lorca

Lorca
En los últimos años se han rehabilitado 250 piezas en los talleres de carpintería y restauración de la Concejalía de Desarrollo Local y Empleo.
Sillas y sillones han sido retapizados y esperan embalados en la biblioteca de la planta baja para ser devueltos a las estancias que ocupaban. Arcones, bargueños, armarios, mesas y pinturas han sido recuperadas para ser mostradas en la también conocida como ‘Casa de las Columnas’ desde este octubre.
Entre las estancias más avanzadas en cuanto a rehabilitación de su mobiliario y recolocación de sus enseres está el Salón Amarillo o de Baile. Debe su nombre al color de la tapicería de sus sillones y sillas, el amarillo, pero también a que en él tenían lugar bailes y encuentros de la sociedad de entonces. "Algunos de sus elementos mas destacados son la lámpara de cristal de La Granja y el espejo tallado que ya existía en 1705 y su oratorio particular, oculto en un armario, que se mostrará con las puertas abiertas y en las que aparecen figuras de santos de la devoción familiar, San Emigdio, Santa Bárbara, San Antonio de Padua y Santa Escolástica. Y pinturas decorativas en el techo y las paredes que simulan arquitecturas de pilares con Hermes, columnas y frontones imitando escenas clásicas”, afirma Santiago Parra, edil de Cultura de Lorca.
Entre las piezas más significativas está una arquimesa o bargueño del siglo XVII, pero también toda una colección de arcones. Todos ellos, detallaba la edil de Desarrollo Local y Empleo, “han sido limpiados y recuperados en los talleres municipales de carpintería y restauración. Unas 250 piezas, la mayoría mobiliario, han sido restauradas por el maestro ebanista Manuel Mateo Manzanera y por el maestro escultor y restaurador Antonio García Rico. Han hecho una labor excepcional como se puede contemplar examinando cada uno de los objetos que han pasado por sus manos a lo largo de los últimos años”, significaba Rosa María Medina, concejal de Desarrollo Local y Empleo de Lorca.

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...