Sociedad

Solo un 18,7 de los murcianos menores de 30 años logró emanciparse en el segundo semestre de 2022

La edad media de emancipación en España ha superado la treintena, al situarse en los 30,3 años

Un 18,7 de los jóvenes murcianos menores de 30 años lograron emanciparse en el segundo semestre de 2022 / Westend61

Un 18,7 de los jóvenes murcianos menores de 30 años lograron emanciparse en el segundo semestre de 2022

Murcia

Un 18,7 % de los jóvenes en la Región de Murcia se emanciparon en el segundo semestre de 2022, casi tres puntos por encima de la media estatal del 15,9 %, según datos publicados por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.

Esta mayor capacidad de los jóvenes murcianos para emanciparse más a menudo que en la mayoría de las comunidades autónomas se debe, según desprende el informe, a que muy pocos trabajaban con contratos temporales y acumulaban una cierta antigüedad en el mismo puesto de trabajo.

Los jóvenes murcianos también requirieron de menos esfuerzo económico a la hora de adquirir una vivienda libre a finales de 2022, destinando el 38,9 % de su salario mensual en contraposición al 60,7 % de España y situándose como la cuarta comunidad con menor coste de acceso a una vivienda libre en España.

Por otro lado, el método más frecuente para adquirir una vivienda cuando consiguieron abandonar el hogar familiar fue el préstamo hipotecario.

La edad media de emancipación en España supera la treintena

En el conjunto de España, la edad media de emancipación en España ha superado la treintena, al situarse en los 30,3 años. Además, la cifra de jóvenes emancipados durante el segundo semestre del 2022 se ha estancado en 15,9%, el doble que la media europea, que se sitúa en el 31,9%.

En el informe también se alertan sobre cuestiones como el alto coste del alquiler, las dificultades para acceder a una vivienda, la salud mental y los rangos de edad, siendo las mujeres las que se emancipan antes.

En el caso del salario y la vivienda, una persona joven en España tendría que dedicar el 83,7% de su sueldo neto anual para alquilar en solitario. De este modo, los autores del estudio precisan que, aunque el salario medio de una persona joven ha subido un 4,6%, hasta los 1.089,93 euros netos al mes, el precio de las viviendas en alquiler lo hizo un 7,55%.

Condiciones de trabajo de los jóvenes murcianos

En el informe también se detalla que las condiciones de trabajo de la población joven de la Región fueron muy similares a las del conjunto de España en términos de actividad, empleo o temporalidad, superando la tasa de empleo de la población entre 16 y 29 años durante el cuarto trimestre de 2022 en la comunidad murciana el 50%.

Sin embargo, sí que existió una menor proporción de jornadas a tiempo parcial respecto al conjunto nacional y un mayor riesgo de sobrecualificación por encima del 5% en los jóvenes de entre 16 y 29 y mayor del 60% en la población entre 30 y 34 años.

Asimismo, la probabilidad del subempleo y de empleos no cualificados fue mayor en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00