Política | Actualidad

López Miras confirma que no hay reuniones con Vox y que se mantiene el bloqueo a su investidura

"Ahora estamos en esa situación de que no quieren sentarse ni llegar a un acuerdo que pueda suponer el desbloqueo", ha dicho.

El candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, en rueda de prensa en Sercotel Amistad, en Murcia, para valorar los resultados de las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023, en las que su partido obtuvo 21 escaños / JAVIER CARRIÓN/EUROPA PRESS

El candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, en rueda de prensa en Sercotel Amistad, en Murcia, para valorar los resultados de las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023, en las que su partido obtuvo 21 escaños

Murcia

El presidente en funciones de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha confirmado este lunes que no ha mantenido todavía ningún encuentro con dirigentes de Vox para desbloquear su investidura, para lo que tiene de plazo hasta el 7 de septiembre o de lo contrario la comunidad irá a nuevas elecciones autonómicas.

En una entrevista en La Sexta, López Miras ha criticado que la actitud de VOX condena a someter a los ciudadanos de la Región a tres elecciones en menos de seis meses. "Ahora estamos en esa situación de que no quieren sentarse ni llegar a un acuerdo que pueda suponer el desbloqueo", ha dicho.

López Miras ha elogiado, por otra parte, la posición de Vox de apoyar la investidura de Núñez Feijóo sin entrar en el gobierno, y opina que esta formación a nivel regional debería hacer lo mismo. "Es un ejemplo de responsabilidad y demuestra sentido de Estado", ha indicado respecto de la decisión de Santiago Abascal.

Preguntado por si tras el comunicado de VOX a nivel nacional, PP y Vox han mantenido algún tipo de contacto en la Región de Murcia que pueda desatascar la situación. López Miras ha dicho que no. Al mismo tiempo que dice no entender la postura de Vox en este sentido.

En cuanto a los acuerdos programáticos que el PP murciano estaría dispuesto a pactar con la ultraderecha a cambio de su apoyo, López Miras ha recordado que les enviaron 88, entre ellos unos relativos al agua y el trasvase del Tajo-Segura, sobre la bajada de impuestos, de nuevas coberturas sociales y de financiación autonómica.

El jefe del Ejecutivo autonómico dice no entender la postura de Vox y recuerda que gobernar en solitario es algo normal, citando los casos de gobierno de José María Aznar en 1996, de José Luis Rodríguez Zapatero durante sus dos mandatos y de Mariano Rajoy en el año 2015.

Por último, ha recalcado que la dirección nacional del partido ha defendido que cuando se necesitaba una abstención de Vox y no el apoyo explícito se debía gobernar en solitario, "y esa es la posición que estoy defendiendo", ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00