El Ayuntamiento de Murcia renovará las baldosas de la plaza Belluga con un proyecto diseñado por el arquitecto Rafael Moneo
Los trabajos programados abarcan una superficie de actuación de 212 metros y 128 metros cuadrados y buscarán hacer la plaza más accesible

Presentación del nuevo pavimento accesible que se instalará en la plaza Cardenal Belluga, que ha sido diseñado por el estudio del arquitecto Rafael Moneo / Ayuntamiento de Murcia

Murcia
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha presentado este lunes el nuevo pavimento accesible que se instalará en la plaza Cardenal Belluga, que ha sido diseñado por el estudio del arquitecto Rafael Moneo, quien apuesta por renovar las baldosas.
De igual manera, la actuación de Moneo, ganador del primer premio Pritzker de Arquitectura en 1996, apuesta por utilizar las alineaciones que conectan el centro de la plaza con las embocaduras de las calles adyacentes para renovar el pavimento, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
Los trabajos programados abarcan una superficie de actuación de 212 metros y 128 metros cuadrados, presentan un plazo de ejecución de 15 días y permitirán adecuar la plaza a la normativa vigente en materia de accesibilidad.
El pavimento táctil direccional comprenderá una superficie de 124 metros cuadrados, mientras que en otros cuatro metros cuadrados se dispondrá pavimento táctil de advertencia, también conocido como abotonado.
La propuesta es fruto de un proceso participativo que ha contado con la colaboración y el asesoramiento tanto del estudio de Moneo como de representantes de la ONCE, quienes han dado su conformidad sobre el terreno a las actuaciones que se van a ejecutar durante una visita a la plaza que han realizado junto a Ballesta y a Pérez.
La alternativa técnica diseñada por Moneo para mejorar la accesibilidad de la plaza Belluga aúna el respeto por este Bien de Interés Cultural con la creación de los nuevos itinerarios accesibles. Así, respeta el diseño original que el mismo arquitecto hizo de esta infraestructura en la década de los 90 y aboga por aprovechar las trazas radiales para mejorar la movilidad de personas invidentes.
Rafael Moneo fue el autor, en el año 1998, del edificio contiguo al Ayuntamiento. También se encargó del diseño de la plaza Cardenal Belluga tal y cómo se conoce hoy en día.