"La falta de agua, el incremento de costes y la recesión empobrecen más las rentas de los agricultores", según Asaja
Según ha explicado su secretario general, Alfonso Gálvez, los agricultores están viviendo un momento muy complicado y su renta se ha reducido en un 30%

La agricultura ecológica agrupa a 3.700 operadores en la Región de Murcia / Getty Images

Murcia
La organización profesional agraria Asaja Murcia ha lamentado que la falta de agua, el incremento de los costes productivos y la recesión económica "empobrecen más las rentas de los agricultores murcianos, abocándolos a una situación muy difícil y complicada en la actualidad".
Según ha explicado su secretario general, Alfonso Gálvez, "estamos viviendo unos momentos muy complicados, pues el empobrecimiento de los agricultores murcianos es cada vez mayor, y las rentas de los profesionales de sector primario en nuestra Región se han reducido más de un 30 por ciento en los últimos años, y así no podemos continuar".
Además, ha apuntado que "es necesario llevar a cabo un plan para internacionalizar todavía más el campo murciano, y encontrar nuevos mercados de exportación. Además de Europa, a corto plazo se deben intensificar los esfuerzos para consolidar la dimensión exterior de nuestras frutas y hortalias en otros mercados como Asia, Canadá, Medio Oriente o incluso La India".
"Sin duda alguna, es necesario un plan de apoyo por parte de la Administración para impulsar el agro murciano, y para que recupere el dinamismo y la competitividad, que siempre lo ha caracterizado. Al mismo tiempo, es fundamental apostar por el mercado nacional que es cada vez más importante para el sector agroalimentario murciano", enfatiza Alfonso Gálvez, titular de ASAJA Murcia.