Lorca volverá a solicitar a la CHS la limpieza del cauce del río Guadalentín
Según el organismo estatal se trata de un tramo de prioridad baja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY2OQ4PMNNCVXFO2VSPH7ZYAFQ.jpeg?auth=5463d2397de60e650382f7b90facb67694345311fdb78851267a7d8a81eb575e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ángel Meca, edil de Desarrollo Rural en el cauce del Guadalentín / Ayto Lorca
![Ángel Meca, edil de Desarrollo Rural en el cauce del Guadalentín](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY2OQ4PMNNCVXFO2VSPH7ZYAFQ.jpeg?auth=5463d2397de60e650382f7b90facb67694345311fdb78851267a7d8a81eb575e)
Lorca
El Ayuntamiento de Lorca volverá a solicitar a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza del cauce del río Guadalentín de cara al mes de septiembre, fecha donde suelen producirse episodios meteorológicos de fuertes lluvias. Según el organismo estatal, tanto el cauce como la zona del embalse de Puentes son un tramo de prioridad baja y la vegetación existente no presenta un riesgo elevado de inundación.
Ángel Meca, concejal de Desarrollo Rural ha mostrado su preocupación por la respuesta recibida de la CHS sobre el río Guadalentín, en el tramo ubicado entre el embalse de Puentes y el núcleo urbano de Lorca. “Nos dicen que se trata de un tramo con prioridad de actuación baja. Y que la existencia del embalse de Puentes ‘ya ejerce una importante función de protección del tramo aguas abajo’. Insisten en que ese tramo además es ‘bastante amplio y sin aglomeraciones urbanas relevantes en su entorno, por lo que a pesar de la vegetación existente no presenta un riesgo elevado de inundación’. Y argumentan que entienden el riesgo de inundación como la ‘combinación de la probabilidad de que se produzca una inundación y sus posibles consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras’”.
Sin embargo, el consistorio lorquino dicen que en el manual de buenas prácticas del Ministerio de Transición Ecológica, la existencia de vegetación y sedimentación en los cauces públicos puede ocasionar un auténtico tapón si se producen lluvias torrenciales.
En los últimos días, el Ayuntamiento ha comenzado la limpieza en las ramblas y cauces en el canal de la Rambla de Biznaga con cañaverales y arbustos de más de dos metros de altura. La planificación municipal abarcará las ramblas que discurren por la trama urbana, Rambla del Cementerio, de Torrecilla, de las Señoritas, de las Chatas, Peñones, Ylorci, ‘Pintao’ y de los Arcos
![Raquel González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3a552c83-5b80-4cca-9b23-573e3135b32d.jpg)
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER