Ensayos con un exoesqueleto para analizar posturas y esfuerzos de personal sanitario y de hostelería
Nuevas tecnologías aplicadas a la Prevención de Riesgos Laborales es lo que realizan investigadores de la UPCT

Ensayos con un exoesqueleto / UPCT

Cartagena
Los investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena ensayan con un exoesqueleto para analizar posturas y esfuerzos en trabajadores de hostelería y personal sanitario.
La inclusión del exoesqueleto en las pruebas “permitirá realizar evaluaciones y comparaciones adicionales en cuanto a las posturas adoptadas y los esfuerzos ejercidos por los empleados en sus tareas con y sin su ayuda”, según la investigadora Lola Ojados.
A través del sistema de captura de movimiento, los investigadores registran y analizan los movimientos corporales durante la actividad laboral. De esta forma obtienen información precisa sobre las posturas o la amplitud de movimiento, entre otros aspectos.
Con los equipos de electromiografía miden los esfuerzos musculares que realizan los trabajadores, registran la actividad eléctrica de los músculos y obtienen datos objetivos sobre la carga física a la que se ven sometidos durante sus labores diarias.
Este dispositivo, diseñado para asistir y mejorar la biomecánica del usuario, facilita información valiosa para la investigación, “Automatización para la evaluación ergonómica integrando las tecnologías de realidad virtual, captura de movimiento, electromiografía de superficie y medidas de parámetros biológicos”, según se afirma.
Esta investigación la realiza en Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas en el que colaboran la UPCT y el Servicio Murciano de Salud.
Parte de los ensayos para el análisis de posturas y esfuerzos los han realizado con técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y con el supervisor de la Unidad 53 de Medicina Interna del Hospital Santa Lucía, Sergio Sánchez.