Los hoteles de la Costa Cálida registrarán este verano los mejores datos de ocupación de la historia, según la Comunidad
La Comunidad destina 300.000 euros para potenciar la Región como destino de rodajes audiovisuales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAKJYJBNRVF73CDLYETA6GYQDQ.jpg?auth=1073bd056c51f43b081e30afbe24314d4bdf4058030fd0b56418a0ecc888cb9c&quality=70&width=650&height=487&focal=910,526)
23/06/2021 Hotel Cartagena SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MURCIA AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA / AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
![23/06/2021 Hotel Cartagena
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MURCIA
AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA](https://cadenaser.com/resizer/v2/VAKJYJBNRVF73CDLYETA6GYQDQ.jpg?auth=1073bd056c51f43b081e30afbe24314d4bdf4058030fd0b56418a0ecc888cb9c)
Murcia
El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, ha destacado que los hoteles de la Costa Cálida completarán el verano "con los mejores registros" de ocupación la serie histórica, según sus previsiones.
En concreto, ha explicado que los datos de ocupación en el inicio de verano ya han apuntado esa tendencia, tanto en junio con un incremento del 10% frente al año pasado; como en la primera quincena de julio con una subida del 8%.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Ortuño ha señalado que las previsiones para el conjunto del mes de julio también son ciertamente muy positivas, ya que se superará el 80% de ocupación en la Costa Cálida, lo que supone entre 5 y 10 puntos más que en 2022.
En agosto, la ocupación hotelera en el litoral de la región estará por encima del 90 por ciento de media a falta de conocer las reservas de última hora.
Para conseguir estos buenos resultados y para potenciar la imagen turística de la Región, Ortuño ha señalado que su Consejería trabaja en varias líneas, como la profesionalización del sector turístico y la apuesta por la calidad, así como en las campañas de promoción con un embajador "tan potente" como el tenista Carlos Alcaraz, la celebración también de grandes eventos deportivos y culturales y la proyección de la Región como plató de grandes producciones audiovisuales.
LA REGIÓN COMO DESTINO DE RODAJES AUDIOVISUALES
En este sentido, Ortuño ha informado al Consejo de Gobierno de la convocatoria de ayudas para atraer el rodaje de proyectos audiovisuales realizados por productoras de fuera y dentro de la Región de Murcia, con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector audiovisual de la Comunidad.
La iniciativa guarda relación con la creación de la Film Commission, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes. Bajo el lema 'Región de Murcia, destino de rodajes', se incentivará los rodajes mediante la concesión de subvenciones por un importe de 300.000 euros. Con esta dotación se podrá financiar un máximo de tres proyectos, a razón de 100.000 euros cada uno.
Para acceder a estas ayudas será necesario acreditar la experiencia previa de cinco años o de haber estrenado un mínimo de tres películas y/o series, además de aportar un proyecto viable económicamente. Debe tratarse de largometrajes u otras obras audiovisuales destinadas a exhibición en salas o plataformas de televisión a la carta y que cuenten con un presupuesto de rodaje superior a 1.300.000 euros.
Entre las condiciones de la convocatoria también se encuentra la obligación de que los servicios técnicos y artísticos precisos para el rodaje se contraten con empresas de la Región de Murcia y que el plan de producción acredite, al menos, dos semanas de rodaje en la Comunidad.
Se incluye la necesidad de que en el guion se constate que las escenas de rodaje en la Región de Murcia se corresponden con el porcentaje de participación del solicitante en la coproducción. En el caso de que se trate de un solo solicitante, deberá acreditar mínimo un 30% de escenas del guion a rodar en la Comunidad.
Los gastos subvencionables son la contratación durante el rodaje de empresas con domicilio social o fiscal en la Región de Murcia que vayan a prestar servicios audiovisuales o servicios anexos, como catering, alquiler de vehículos, alquiler de localizaciones, platós, construcción de escenarios, etc.
Igualmente se prevé financiar con cargo a esta convocatoria la contratación de personal técnico y/o artístico regional, el transporte preciso durante el periodo de rodaje y las tasas administrativas o de gestión precisas para la ejecución y desarrollo del rodaje en la Región. El periodo de ejecución podrá prolongarse hasta el 30 de septiembre de 2024.