Sociedad | Actualidad

El Sindicato Médico denuncia el mal funcionamiento del aire acondicionado en varios centros sanitarios de la Región

CESM pide a la Administración que cumpla la normativa vigente en seguridad y salud laboral y exige su inmediata solución

Sanitarios y usuarios durante la concentración a las puertas del SUAP de Cieza / Plataforma Pro-hospital de Ci

Sanitarios y usuarios durante la concentración a las puertas del SUAP de Cieza

Murcia

El Sindicato Médico de la Región de Murcia denuncia la avería del aire acondicionado en varios centros sanitarios de la Región, en los que la nula o escasa climatización está haciendo insostenible trabajar o ser atendido en ellos en una época de temperaturas que oscilan entre los 40 y 50 grados en la Región.

Aseguran que no se trata de un episodio aislado, ya que son muchas las dependencias con este problema. Entre ellos, a fecha de hoy, el centro de salud Francisco Palao de Yecla, las salas de colonoscopia y el despacho de Medicina Interna del hospital Virgen del Castillo, los SUAP de Yecla, Alcantarilla, Santomera, Mula, San Javier, Torres de Cotillas, Sutullena, San Andrés y La Unión; las salas de juntas y reuniones del centro de salud de Bullas; el centro de salud de Zarandona y consultas en el centro de salud de Ceutí; el centro de salud de Monteagudo; el ala oeste del centro de salud de La Unión; la UCI del hospital Reina Sofía; el hospital de día y consultas de la tercera planta del hospital Virgen de la Arrixaca; algunas consultas en los centros de salud de Cartagena Este y Mazarrón, el consultorio de Roldán y las UME 7 de Caravaca, 1 de Murcia y 12 de Molina de Segura; según ha tenido conocimiento el Sindicato Médico, sin descartar otras zonas en las que también se hayan podido producir incidencias en este sentido.

Esta situación en el SUAP de Cieza y en el centro de salud ‘Parchís’ de Cartagena está en vías de solución tras las denuncias interpuestas.

Según recoge el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, "la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores".

Además, esta normativa determina que "las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. Deberán evitarse las temperaturas y humedades extremas”, entre otros condicionantes.

Señala el sindicato que la norma señala que "la temperatura de los locales donde se realicen trabajos propios de oficina o similares estará comprendida entre los 17 y los 27 grados centígrados". Sin embargo, en algunos centros sanitarios se han registrado entre 30 y 40 grados ambiente y una sensación térmica superior, en un momento en el que incluso se están registrando fallecimientos como consecuencias de las altas temperaturas.

El Sindicato Médico quiere resaltar que esta situación no solo afecta a los profesionales, sino a los pacientes, dado que en las zonas de espera la temperatura es muy elevada y en las consultas no se puede prestar una asistencia sanitaria de calidad.

El calor extremo es un riesgo para la salud y, como tal, debe ser prevenido.

Por ello, el Sindicato Médico exige a la Administración una solución inmediata y que garantice unas condiciones de trabajo adecuadas y una asistencia sanitaria de calidad.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00