El Cerro del Tornajo, un símbolo en las Tierras Altas de Lorca
Vecinos y organizaciones relacionadas con el medio ambiente piden la protección del monte y sus alrededores

SER VIAJEROS REGIÓN DE MURCIA.PROTECCIÓN CERRO DEL TORNAJO Y CAMINOS DEL SOL
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
José Baraza, presidente de la AA.VV de Doña Inés e integrante de la Federación de las Tierras Altas de Lorca ha mostrado su optimismo en nuestro programa SER Viajeros tras la reunión que mantuvieron en la plaza del pueblo de Doña Inés donde asistieron más de un centenar de vecinos y representantes de todo los partidos políticos que mostraron su predisposición para la protección ambiental de este entorno natural.
El Cerro del Tornajo es un monte de algo más de mil metros, que en su conjunto es un yacimiento paleontológico catalogado de nivel 2, además de poseer una cualidades naturales y biológicas que le hacen propicio para ser protegido.
El lugar posee una fauna y flora muy destacada, de hecho hay una planta única en el mundo llamada linaria que se encuentra en los alrededores del Tornajo que la hacen única en el mundo.
El monte está situado sobre el acuífero del mismo nombre y de sus laderas surgen manantiales y fuentes como Las Vaeras, Fuente Don Juan Pedro y Fuente El Pocico, según nos contaba José Baraza en los micrófonos de 'Ser Viajeros Región de Murcia'

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...