Ocio y cultura

La recuperación del yacimiento de San Esteban se hará en dos fases por el aumento de costes

El presupuesto asciende a 32 millones de euros, 14 millones más que los anteriores planes

Yacimiento y jardín de San Esteban en Murcia / yacimientosmedievo.blogspot.com

Yacimiento y jardín de San Esteban en Murcia

Murcia

La recuperación y musealización del yacimiento de San Esteban de Murcia se dividirá en dos fases debido al aumento del presupuestos que supondrán esas obras, que rondará los 32 millones de euros, muy por encima de los 18 millones que se habían barajado en los anteproyectos para su puesta en valor.

Así se recoge en el proyecto definitivo de restauración y puesta en valor del yacimiento que este martes han analizado técnicos y representantes de las administraciones estatal, regional y local, que financiarán esas obras en un 40, 30 y 30 por ciento, respectivamente.

Según ha explicado en rueda de prensa el alcalde, José Ballesta, se van a solicitar fondos europeos Next Generation por un valor máximo de 12 millones de euros con el objetivo de reducir la carga para las administraciones pero, si no se logran las subvenciones, el proyecto se llevará a cabo de igual manera.

No obstante, y dados los elevados costes, se ha decidido dividirlo en dos fases, lo que permitirá además que los ciudadanos puedan visitar los restos en un plazo más corto de tiempo.

Así, según ha detallado el arquitecto que dirigió la redacción del Plan Director de San Esteban, Juan Carlos Cartagena, la primera fase de las obras consistirá en la construcción del centro de interpretación del yacimiento y los laboratorios arqueológicos, al tiempo que se acondicionará un mirador sobre el yacimiento para poder contemplar los restos desde una altura de unos dos metros, de manera que las visitas sean compatibles con las excavaciones.

Sería en la segunda fase cuando se abordaría la construcción de la plaza ajardinada que se ejecutará sobre el propio yacimiento, una fase, ha dicho, que será “muy poco agresiva” porque todo el perímetro ya estará diseñado en los primeros trabajos.

El proyecto permitirá, como ocurre con muchos de los yacimientos de la ciudad de Roma, ha explicado, ver una parte de los trabajos ya ejecutada y completada, y otra sin ejecutar.

La subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Elena Calama, que ha participado en la reunión, ha subrayado que tras la redacción de este proyecto, que fue licitado por el Ministerio, comenzará la verdadera ejecución de las obras para proteger el patrimonio que tiene el yacimiento, pero también para devolver a los ciudadanos un espacio público como es la plaza ajardinada que se levantará sobre las ruinas, y ha confiado en que la licitación de la primera fase pueda ser una realidad en las próximas semanas.

Ballesta no ha querido dar plazos para estos trabajos y ha insistido en que el proyecto saldrá adelante con la connivencia de las tres administraciones después de haber estado paralizado durante mucho tiempo.

Los autores del proyecto, Burgos & Garrido Arquitectos y Ayllón Paradela de Andrés Arquitectos (UTE Ha-Ha Murcia), no se han pronunciado al respecto de estas nuevas propuestas por parte del Ayuntamiento, y en cualquier caso son: Burgos & Garrido Arquitectos y Ayllón Paradela de Andrés Arquitectos (UTE Ha-Ha Murcia)

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00