Sociedad | Actualidad

Ecologistas piden refugios climáticos o renaturalizar el espacio público para combatir las islas de calor

Ecologistas en Acción ha propuesto al Ayuntamiento de Murcia que ponga en marcha una red de “refugios climáticos”, que lleve a cabo iniciativas para renaturalizar espacios vacíos como solares o “plazas duras” y que mejore los aparcamientos disuasorios, entre otras medidas, para minimizar el denominado efecto de “isla de calor” este verano

Calima sobre Murcia / Cadena Ser

Calima sobre Murcia

Murcia

La organización verde ha remitido una batería de propuestas a la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente con el objetivo de minimizar ese efecto térmico, que se produce en las zonas urbanas, donde las temperaturas se elevan muy por encima de las de los espacios naturales, y que consideran que será especialmente duro este verano, por las altas temperaturas y el cambio climático.

Para la entidad, las estrategias de naturalización urbana ofrecen oportunidades necesarias para fomentar la biodiversidad urbana y combatir la crisis ecológica, al tiempo que permiten paliar esos efectos.

Por ello, han propuesto al ayuntamiento, en primer lugar, crear una “red de refugios climáticos en jardines, patios y espacios libres de edificación de propiedad municipal” y que están actualmente infrautilizados, como por ejemplo, los patios o los salones de actos de los colegios públicos.

“En estos lugares se acogería temporalmente a ciudadanos y familias sin capacidad de refrigeración en sus hogares para evitar los peores efectos sobre su salud”, proponen los ecologistas, que han pedido también que se mejore la conservación del arbolado urbano evitando las podas innecesarias o extemporáneas y las “talas abusivas”.

La ONG aboga también por renaturalizar espacios públicos fomentando la biodiversidad, los suelos permeables y las zonas arboladas, tanto en solares y descampados como en “plazas duras” como las del Cardenal Belluga o Europa.

Ecologistas en Acción considera además que se debe revisar el protocolo de cierre de parques por altas temperaturas, ya que las mismas pueden ser de entre 2 y 8 grados menos en el interior del parque que en su entorno urbano circundante, por lo que el protocolo debe flexibilizarse o adecuarse en cada caso.

Por último, proponen mejorar los aparcamientos disuasorios, ya que muchos de ellos se han hecho sin sombra y totalmente asfaltados, lo que hace que los conductores no quieran utilizarlos.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00