Sociedad | Actualidad

La Plataforma por Calidad del Paisaje de Lorca pide al alcalde que no retrase la Zona Bajas Emisiones

El alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil ha manifestado que hará un “replanteamiento general” del anteproyecto realizado por el PSOE

La Plataforma por Calidad del Paisaje de Lorca pide al alcalde que no retrase la Zona Bajas Emisiones / Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca

La Plataforma por Calidad del Paisaje de Lorca pide al alcalde que no retrase la Zona Bajas Emisiones

Lorca

La Plataforma por la Calidad del Paisaje, que aglutina a una docena de colectivos vecinales y ambientalistas de Lorca, ha pedido al alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, del PP, que no retrase ni suprima la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras el anuncio del regidor de que hará un “replanteamiento general” del anteproyecto del PSOE.

Gil ha dicho esta semana que quiere “racionalizar” su aplicación para evitar que el centro de la ciudad se convierta en “una ratonera”.

La plataforma recuerda que el municipio ha recibido una subvención europea de 3,2 millones de euros para la ZBE, y que el proyecto no está totalmente definido, pues para ello es necesaria una ordenanza municipal específica y aún pendiente de redacción.

La organización recuerda que Lorca tiene los peores niveles de contaminación del aire, según el informe anual de Ecologistas en Acción, por contaminación por ozono y partículas en suspensión, además del amoniaco que generan en las pedanías el elevado número de grandes granjas porcinas establecidas en el municipio.

La plataforma considera que sería oportuno destinar parte de esos 3,2 millones de euros sirviera para instalar pantallas en las principales avenidas de Lorca informando en tiempo real las cifras de contaminación “para que nos hagamos una idea de las papeletas que compramos cada día para sufrir alguna patología grave asociada a la contaminación”.

Ha pedido además al ayuntamiento que se mire en el espejo de Pontevedra, que con 84.000 habitantes es una ciudad similar a Lorca, “que en los años 90 era una urbe congestionada atravesada por dos carreteras nacionales, es hoy una ciudad sin apenas coches que ha entregado el protagonismo a los peatones y se ha convertido en un referente mundial, con cero víctimas mortales por atropello en una década

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00