Política | Actualidad

El PP de Calasparra denuncia que las nuevas jornadas y sueldos de los concejales liberados costará a los vecinos doscientos mil euros más en esta legislatura

Denuncian el aumento de cargos con dedicación exclusiva y sus sueldos que se ha producido para esta legislatura

Imagen del Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Calasparra / PP Calasparra

Imagen del Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Calasparra

Calasparra

Esta semana se celebraba en Calasparra el pleno extraordinario dedicado al debate de las periodicidades de las sesiones de pleno, el establecimiento de los cargos con dedicación exclusiva o parcial y sus retribuciones.

En cuanto a la frecuencia de los plenos, se aprobó con la mayoría de los ediles del PSOE el mantenimiento de la periodicidad de los plenos municipales cada 2 meses, cumpliendo así con el máximo permitido según la ley de municipios de menos de 25.000 habitantes. En este sentido María Marín, portavoz del Grupo Popular, dijo que “quedó demostrado que un pleno cada dos meses, implica mociones presentadas con meses de atraso, otras que no se lleguen a presentar, y la imposibilidad de que los plenos puedan desarrollarse completamente, por falta de tiempo, debido a la gran cantidad de puntos a tratar”.

Otra polémica medida aprobada en el pleno fue el incremento del número de cargos con dedicación exclusiva y los sueldos asignados a estos cargos. Según la ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, Calasparra puede tener un máximo de 5 miembros con dedicación exclusiva.

En la anterior legislatura, se contaban con 3 liberados a jornada completa y 2 al 50%. Sin embargo, ahora se acordó designar 4 miembros con dedicación exclusiva y uno con dedicación parcial al 75%. Por lo que explican desde el PP, esto representa un aumento del gasto y del número de jornadas dedicadas exclusivamente a labores municipales.

Marín ha señalado que el sueldo del concejal Juan José López, quien ya tenía una dedicación exclusiva al 100% en la legislatura anterior, se incrementará de 15,553 euros a 27,440 euros anuales. Se mantendrán los sueldos y la jornada laboral de la alcaldesa Teresa García y del concejal y primer teniente de alcalde, Antonio Merino.

Con todo ello, afirman los populares, los gastos derivados de los pagos de sueldos y gastos de seguridad social de la nueva corporación municipal pasarán de 154.242 euros anuales a 203.040, o lo que es lo mismo, de 616.970 euros anuales a 812.160, 200 mil euros más, que implica una subida en el gasto del 32%.

La decisión de aumentar los sueldos y cargos con dedicación exclusiva generó una fuerte controversia entre los concejales de la oposición. La portavoz del Partido Popular, María Marín, acusó al equipo de gobierno de querer enriquecerse y arruinar al ayuntamiento con esta política de sueldos y gastos. Marín argumentó que es necesario contar con buenos gestores y cuestionó la necesidad de incrementar los cargos y sueldos, señalando que el ayuntamiento ya cuenta con personal eficiente para realizar diversas tareas.

Según afirman, el portavoz del equipo de gobierno, Antonio José Merino, justificó el aumento de sueldos argumentando que su atención a la ciudadanía es continua y que se requiere un compromiso de 24 horas. Sin embargo, estas explicaciones no convencieron a la oposición, que continúa expresando su preocupación por el impacto económico de estas medidas en un municipio con apenas 10.000 habitantes.

Antonio Munuera

Antonio Munuera

Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00