Los hombres cobran una media de 5.485 euros más que las mujeres en la Región
El salario de las mujeres fue de 20.189 euros de media, el segundo más bajo por comunidades autónomas, solo superior al de Extremadura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ERF4DRH32VPPXAJ5MMJ6VVEEDQ.jpg?auth=25ad6adb08e72f8f57245c2bbb9ca73ce55cb3a8ca9b9afbac515fce56d1ec0d&quality=70&width=650&height=487&focal=398,385)
Brecha salarial entre hombres y mujeres / Agencias
![Brecha salarial entre hombres y mujeres](https://cadenaser.com/resizer/v2/ERF4DRH32VPPXAJ5MMJ6VVEEDQ.jpg?auth=25ad6adb08e72f8f57245c2bbb9ca73ce55cb3a8ca9b9afbac515fce56d1ec0d)
Murcia
Los hombres cobraron una media de 25.674 euros anuales en la Región de Murcia durante 2021, lo que supone 5.485 euros más respecto a los 20.189 euros que cobraron las mujeres de media en ese mismo año, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este sentido, el salario medio en la Región de Murcia para ambos sexos fue de 23.281 euros en 2021, tras experimentar un aumento del 1,6% con respecto al año anterior, por debajo del salario medio del conjunto de España (25.896 euros) y el segundo menor aumento en términos relativos, solo superior al de Baleares (1,1%).
Se trata del quinto salario más bajo por comunidades en términos absolutos, solo inferior a los registrados por Extremadura (21.393 euros), Canarias (22.466 euros), Andalucía (23.154 euros) y Castilla-La Mancha (23.234 euros).
El salario de las mujeres fue de 20.189 euros, tras crecer un 0,9% en el mismo periodo, el segundo más bajo por comunidades autónomas en términos absolutos, solo superior al de Extremadura (19.833 euros) e inferior al de la media nacional (23.175 euros).
El salario de los hombres en la Región fue de 25.674 euros de media, tras crecer un 1,8%, el quinto más bajo por comunidades en términos absolutos, solo superior a los de Extremadura (22.794 euros), Canarias (23.619 euros), Castilla-La Mancha (24.897 euros) y Andalucía (25.464 euros), e inferior a la media de España (28.388 euros).
SALARIOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Los salarios más elevados en 2021 correspondieron a País Vasco (31.063,68 euros anuales por trabajador), Comunidad de Madrid (29.512,58 euros) y Comunidad Foral de Navarra (28.459,37 euros). Estas tres comunidades, junto con Cataluña, presentaron una ganancia superior a la media nacional.
Por su parte, Extremadura (21.393,01 euros), Canarias (22.466,23 euros) y Andalucía (23.154,99 euros) presentaron los salarios más bajos.
Atendiendo al crecimiento anual de la ganancia, Extremadura y Cantabria presentaron los mayores aumentos. Por el contrario, Baleares y Región de Murcia registraron los menores incrementos.
El salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. La distinta estructura del empleo en cada comunidad es uno de los factores que explican esta variabilidad.
Canarias presentó en 2021 la menor desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Baleares y Castilla-La Mancha. Por el contrario, Principado de Asturias tuvo la mayor divergencia, seguida de Comunidad Foral de Navarra y Región de Murcia.