Un total de 536 personas acceden al programa de refugiados de Cruz Roja en la Región en el último año
Según la ONG, "los desplazamientos de refugiados y desplazados internos se encuentran en máximos históricos"
Murcia
Un total de 536 personas han accedido al programa de personas refugiadas de Cruz Roja en la Región de Murcia en el último año, desde el 19 de junio de 2022 hasta este lunes y, de ellas, un 61,75% son mujeres.
En cuanto a la edad, el 27,24% de estas personas se encuentra entre los 30 y los 40 años y el 22,38% entre los 20 y los 30 años, por lo que se trata de una población joven procedente, en su mayoría, de Ucrania, Colombia o Venezuela. El número de solicitudes de asilo en la Oficina de Extranjería fueron 4.086.
El Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio, es designado por las Naciones Unidas para "honrar a las personas refugiadas de todo el mundo" y "celebra la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen para escapar del conflicto o la persecución", tal y como añade Cruz Roja.
Este día es una ocasión para "fomentar la empatía y la comprensión de su difícil situación, para reconocer su resiliencia en la reconstrucción de sus vidas y las diversas contribuciones que hacen a las comunidades y sociedades de acogida", tal y como ha señalado.
Sin embargo, la ONG ha lamentado que "millones de personas continuaron enfrentándose a peligros inaceptables". "Hace solo unos días, unas 78 personas en movimiento murieron cuando su embarcación naufragó en el mar Mediterráneo", ha aseverado.
Sólo en España, las peticiones de asilo son un 82% más que en el año anterior, tras dejar atrás las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia, y pese a los obstáculos que están teniendo las personas para acceder al procedimiento de asilo.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.