Marcos Ros lamenta la falta de apoyo de PP y VOX para acabar con la precariedad de los becarios
Pese a la posición de ambos partidos, la Eurocámara saca adelante la petición a Bruselas de prohibir las prácticas no remuneradas para evitar la explotación de becarios en toda la UE

Marcos Ros: un murciano en la Eurocámara
14:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Ha sido uno de los asuntos más relevantes tratados en Estrasburgo en el pleno concerniente al mes de mayo. El pleno del Parlamento Europeo instaba a la Comisión Europea a prohibir las prácticas no remuneradas de acuerdo con una legislación que garantice la calidad de los periodos de prácticas en toda la Unión Europea y evite así la explotación de los becarios. Un tema que ha querido resaltar el eurodiputado murciano socialista, Marcos Ros, en su intervención mensual en el programa Hoy por hoy Murcia.
La Eurocámara daba luz verde, con 404 votos a favor, 78 en contra y 130 abstenciones, un informe en el que pide al Ejecutivo comunitario que plantee una directiva sobre los periodos de prácticas y que actualice los periodos de prácticas.
Marcos Ros ha explicado en Radio Murcia que la nueva directiva debería establecer estándares mínimos de calidad, incluidas normas sobre la duración de las prácticas, así como sobre la remuneración y el acceso a la protección social de conformidad con la legislación nacional.
Además, y según lo aprobado, la propuesta reclama que las prácticas sean adecuadamente compensadas y cubran, como mínimo, las necesidades básicas de vida -como alimentos, vivienda y transporte- teniendo en cuenta el coste de vida en cada Estado miembro.
El informe pide también a los países de la UE que hagan que las prácticas sean más accesibles para las personas con discapacidad y para aquellas procedentes de entornos vulnerables y que fomenten, además, las transfronterizas.
Los eurodiputados también solicitan a la Comisión que revise el marco de calidad existente para los periodos de prácticas e introduzca más normas que sean vinculantes para los países de la UE.
Aunque el texto consiguió el respaldo mayoritario de la Eurocámara, Ros ha lamentado la abstención del PP español y la postura de VOX, contraria al informe.
En otro orden de cosas, el espacio 'Un murciano en la Eurocámara', también ha servido para repasar otras cuestiones acontecidas en las últimas semanas, como el encuentro promovido por el propio Marcos Ros en Bruselas con murcianos residentes en la capital belga y al que acudió el escritor Miguel Ángel Hernández. Un evento celebrado a propósito del 9 de junio, Día de la Región de Murcia.
Otro de los asuntos a resaltar tiene que ver con la celebración la semana pasada del encuentro Europeo de la Juventud en Estrasburgo y en el que el político murciano acompañó a un grupo de alumnos del CEUM y el CEUPCT.
Por último, Marcos Ros ha mostrado su satisfacción por el visto bueno concedido por parte de la UE al melocotón de Cieza y la consecución del distintivo IGP.