Polémica por las obras de hormigonado en el acceso al Salto del Usero, en Bullas
La Comunidad afirma que no conllevan daños al entorno y responden a necesidades del Ayuntamiento, que ha pedido su paralización

Salto del Usero en Bullas / CARM

Murcia
La Consejería de Medio Ambiente ha aclarado este martes que la senda peatonal acondicionada en el paraje conocido como El Salto del Usero, en el municipio Bullas, no conlleva daños medioambientales al entorno y da respuesta a las necesidades del Ayuntamiento de disponer de una senda circular, al tiempo que mejora la accesibilidad a este enclave natural.
A través de la Dirección de Medio Natural, la Administración Regional ha señalado que, además, la solución técnica elegida para la habilitación del sendero emplea tonalidades similares a las que prevalecen en la zona, de manera que, una vez finalizados los trabajos, quedará "completamente integrado en el paisaje".
La Comunidad ha reaccionado así después de que el consistorio emitiese un comunicado en el que exigía la paralización inmediata de las obras de cimentado con hormigón en ese sendero de acceso al Salto del Usero y la retirada del material ya cimentado del entorno.
Según el consistorio bullense, la Dirección General de Medio Natural se ha mostrado "comprensiva y colaboradora" sobre un proyecto al que este ayuntamiento "no ha tenido acceso".
El sendero de 150 metros de largo por 1,5 metros de ancho se encontraba en la fase inicial de construcción y su terminación suponía una capa más de piedra vista y unos rollizos de madera laterales para convertirlo en un sendero totalmente integrado en el paisaje de ribera, una vez crecieran las especies de flora autóctona que se van a plantar a su alrededor.
Fuentes de la Consejería han explicado que la gran afluencia de público en El Salto del Usero --unas 500 personas al día-- origina un gran impacto en la fauna silvestre, lo que ha obligado a las Administraciones --Gobierno regional y Ayuntamiento-- a adoptar medidas que protejan este lugar de la degradación.
Según la Consejería, el consistorio propuso crear una sendero circular para el tránsito de visitantes que discurría por la margen izquierdo del río. El trazado fue descartado por la Comunidad por su "elevada peligrosidad y alto impacto", ya que discurría en una zona de fuertes pendientes y grandes desniveles. De este modo, planteó un trazado alternativo por una senda ya existente, aunque invadida por las cañas, "de mucho menor impacto y mejores condiciones de seguridad", que da respuesta a las necesidades del Ayuntamiento de disponer de una senda circular, y, a la vez, no vulnera el espacio.
El Salto del Usero fue declarado Monumento Natural de la Región de Murcia y recibe miles de visitantes cada año . El Ayuntamiento realiza un control de acceso y sensibilización durante las fechas estivales.