Política | Actualidad

La participación sube 6,5 puntos en la Región de Murcia hasta las seis de la tarde

A las 18 horas han votado 572.708 electores, el 54,69% del censo, son 6,54 puntos más que en 2019 cuando se situó en el 48,15%

Los primeros votantes llegan a un colegio electoral en Cartagena (Región de Murcia) / Encarna Lorente

Los primeros votantes llegan a un colegio electoral en Cartagena (Región de Murcia)

Murcia

La participación en las elecciones municipales en la Región de Murcia se sitúa en el 54,64% por ciento a las 18.30 horas, 6,49 puntos más que la que hubo en 2019 a esa misma hora, cuando fue del 48,15 por ciento, según ha informado el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño.

En total, 572.708 ciudadanos han ejercido ya su derecho a voto hasta esa hora en alguna de las 1.716 mesas electorales ubicadas en los 580 colegios distribuidos entre los 45 municipios de la Región de Murcia, y que permanecerán abiertas hasta las 20.00 horas.

Un total de 15 formaciones políticas han presentado sus candidaturas a la Asamblea Regional en unas elecciones en las que se aplica la circunscripción única, integrada por todos los municipios de la Región.

En cuanto a los datos del segundo avance de participación registrados en los cuatro municipios de la Región de más de 50.000 habitantes, en el caso del municipio de Murcia, el porcentaje de votos para las elecciones autonómicas se sitúa en el 55,90 por ciento (+6,31 puntos), un dato que en los comicios de 2019 fue del 49,59.

En el municipio de Cartagena, el 50,62 del electorado ha ejercido su derecho al voto hasta las 18.00 horas (+5,20), mientras que en las elecciones autonómicas anteriores la cifra fue del 45,42 por ciento.

Por su parte, en el municipio de Lorca se registra hasta esta hora una participación del 55,73% (+6,54) y en los comicios de 2019 esta cifra se situó en el 49,19 por ciento.

En Molina de Segura, un 54,21 por ciento de los ciudadanos con derecho a voto ha acudido a los colegios electorales del municipio (+6,57). Esta cifra fue del 47,64 en los comicios autonómicos anteriores.

El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha esperado, en rueda de prensa, que la jornada siga transcurriendo como hasta ahora "con absoluta normalidad" y ha animado a la ciudadanía a que acudan a votar porque, ha defendido, "estamos ante unas elecciones muy importantes en las que se decide el futuro de la Región".

Constituidas las 1.716 mesas electorales en la Región de Murcia sin incidentes reseñables

A las 9:30 horas, media hora después de la apertura de los colegios electorales, ya estaban constituidas las 1.716 mesas distribuidas en 580 colegios electorales en los que van a poder ejercer su derecho al voto hasta las 20 horas más de un millón de electores, según ha comunicado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño..

A las 14 y 18 horas Ortuño dará a conocer los avances de participación y a partir del cierre de los colegios, y una vez se inicie el escrutinio, tanto la web de la Comunidad ‘resultadoselecciones2023.carm.es’, como la aplicación gratuita ‘Elecciones Región de Murcia 2023’, diseñada para dispositivos IOS y Android, mostrarán en tiempo real datos sobre el porcentaje de participación, los votos emitidos para cada formación, así como votos en blanco y nulos.

La web de resultados permitirá a los usuarios obtener la información sobre las elecciones a la Asamblea Regional en el conjunto de la Comunidad y desglosada por municipios. A lo largo de la jornada y hasta el cierre de los locales, se mostrará información sobre mesas totales; mesas constituidas y su porcentaje; mesas suspendidas y su porcentaje; censo de las mesas totales; censo de las mesas constituidas y su porcentaje; mesas que comunican participación en cada uno de los avances que se realicen, su censo y su porcentaje y el porcentaje de participación de cada avance que se realice.

"Es un día en el que, evidentemente, todos deseamos que transcurra con absoluta normalidad, sin ningún tipo de incidencia. Un día en el que con nuestro voto tenemos la oportunidad de elegir lo que queremos para nuestro futuro y un día en el que también esperamos la máxima participación", añadió.

Preguntado por el aviso de lluvias y tormentas para hoy en toda la Región, respondió que "evidentemente está todo preparado y todo dispuesto por parte de la Dirección General de Emergencias por si fuera preciso y necesario actuar. Esperemos que no haga falta y lo que también esperamos es que hoy haya una máxima participación en estas elecciones autonómicas y que, como digo, todo transcurra con absoluta normalidad y sin ningún tipo de incidencia", concluyó.

Una vez cerrados los locales e iniciado el escrutinio, se facilitará el número de mesas totales, escrutadas y porcentaje; censo escrutado y porcentaje; votantes y su porcentaje; abstención y su porcentaje; votos blancos y su porcentaje; votos nulos y su porcentaje; votos, porcentaje y escaños de cada candidatura; así como en la circunscripción, candidatura que ha obtenido el último diputado y partido más próximo a conseguirlo, con los votos que necesita. Estas cifras se compararán en la aplicación de consulta con los resultados de la convocatoria anterior.

Para la recogida de los datos en las 1.716 mesas electorales, distribuidas en 580 locales, el Gobierno de la Región de Murcia ha previsto la utilización de 659 tabletas que darán cobertura a la transmisión del 100 por cien de las mesas electorales.

Caridad Rives confía en que la alerta por lluvias no dificulte la jornada electoral

La delegada del Gobierno en Murcia, Caridad Rives, ha expresado este domingo su confianza en que la alerta meteorológica por lluvia activada ayer para todo el territorio regional no dificulte la jornada electoral, que hasta el momento se desarrolla, según ha dicho, sin incidentes significativos.

Rives, desde la Delegación del Gobierno, dirige el centro de asistencia habilitado para este 28M, que ha movilizado a una veintena de funcionarios desde las ocho de la mañana para garantizar la normal apertura de los colegios electores.

Entre otras incidencias, ha hablado la falta de papeletas de algunas formaciones o la ausencia de vocales en alguna mesa, que se han podido subsanar a los escasos minutos.

La delegada del Gobierno ha agradecido asimismo el trabajo de funcionarios y ciudadanos movilizados en estas elecciones municipales y autonómicas, así como el despliegue de unos 1.400 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y las policías locales de las distintas poblaciones murcianas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00