Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF e Intersindical denuncian falta de personal técnico en la Consejería de Medio Ambiente
Esto se debe a que a la finalización de los contratos de interinos en enero de 2023, se sumarán los interinos que se acaban en junio, "un total de 25 profesionales cualificados con una valiosa experiencia que dejarán de prestar sus servicios a la comunidad", según fuentes sindicales
Mediciones sobre el estado del Mar Menor / Comunidad Autónoma de Murcia
Murcia
Los sindicatos han señalado que estos técnicos son necesarios para sacar adelante los centenares de expedientes acumulados en las direcciones generales de Medio Natural, Medio Ambiente y Mar Menor, por lo que su falta va a provocar la pérdida de inversión privada en la Región y una adecuada gestión de los fondos europeos de recuperación poscovid.
Por ello, critican que la plantilla se encuentra "en grave retroceso" en la nueva Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, con Juan María Vázquez como titular.
Igualmente, han remarcado que aunque recientemente se han contratado 10 interinos en estas direcciones generales, "se ha hecho de nuevo con fórmulas temporales, precarias y de escasa eficacia, puesto que 6 de esos profesionales son interinos por Acumulación de Tareas, con una duración máxima de 9 meses, periodo en el adquirirán una formación y experiencia que no revertirá en un mejor funcionamiento de la Consejería porque se van a ir".
Asimismo, los sindicatos han alertado que tanto la Dirección General de Medio Ambiente como la de Medio Natural arrastran desde hace 20 años un déficit de personal adecuado a los perfiles propios en materia ambiental, que se ha manifestado en numerosas ocasiones.
Del mismo modo, han criticado que la Dirección General del Mar Menor, que se creó sin personal, continúa con una estructura pobre que resulta insuficiente para asegurar la protección de la laguna salada.
Por último, han informado que ante la necesaria transición energética para hacer frente a la emergencia climática y el aumento de los costes de la energía derivado de la Guerra de Ucrania, el impulso a las actividades económicas con las garantías de una adecuada tramitación ambiental debe ser una prioridad, por lo que es inexcusable dotar de personal estable a las Direcciones Generales que se encargan de resolver los trámites ambientales para conseguirlo.
El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, al ser preguntado hoy por esta cuestión, en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, ha asegurado que el Medio Ambiente "es una prioridad" para el Ejecutivo de López Miras y que la consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación "contará con el personal necesario".