Molina de Segura se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia
Por séptimo año se ha proyectado en la pantalla gigante de la fachada del Ayuntamiento una pancarta LGTBI+ para mostrar el rechazo ante cualquier tipo de agresión por motivo de orientación afectivo sexual, expresión o identidad de género, acto que ha contado con la presencia de representantes de las asociaciones ASFAGALEM y Chrysallis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BRMKM2TZIZGUFJDUKUJK4ZSPTA.jpg?auth=738fe40e0fb115387f284f2a64e67a8fd42d53df1edc88166746f061c51f01cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Ayuntamiento de Molina de Segura se suma a la conmemoración del día contra la LGTBIfobia / Ayuntamiento de Molina de Se
![El Ayuntamiento de Molina de Segura se suma a la conmemoración del día contra la LGTBIfobia](https://cadenaser.com/resizer/v2/BRMKM2TZIZGUFJDUKUJK4ZSPTA.jpg?auth=738fe40e0fb115387f284f2a64e67a8fd42d53df1edc88166746f061c51f01cd)
El Ayuntamiento de Molina de Segura se ha sumado, como viene haciendo desde hace siete años, a todas las acciones reivindicativas que se realizan durante esta jornada para denunciar la discriminación y el odio provocados por la LGTBIfobia, de la que diariamente son víctimas las personas del colectivo en todo el mundo.
El acto contra la LGTBIfobia ha tenido lugar en la Plaza de España, con asistencia del alcalde de la localidad, Eliseo García Cantó, y la concejala de Igualdad, María Montserrat Montanos Villegas, junto a otros miembros de la Corporación municipal, la delegada de la Asociación de familias de menores trans CHRYSALLIS Murcia, Carmen María Martínez Cano, y la presidenta de la Asociación de familias LGTBI ASFAGALEM, Fulgen Vidal Torrano.
El Consistorio ha proyectado en la pantalla gigante de la fachada del Ayuntamiento una pancarta LGTBI+ para mostrar el rechazo ante cualquier tipo de agresión por motivo de orientación afectivo sexual, expresión o identidad de género, y se ha procedido a la lectura del manifiesto contra la LGTBIfobia.
Este día internacional fue reconocido como Día Nacional en España por Acuerdo del Consejo de Ministros el 26 de junio de 2009. La fecha escogida es el 17 de mayo, en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, poniendo fin con ello a la percepción internacionalmente institucionalizada de la homosexualidad como una “enfermedad susceptible de ser curada”.
La concejala de Igualdad, María Montserrat Montanos, ha destacado que “la educación y el respeto son el camino hacia una ciudadanía libre de violencia”.