El pez fraile vuelve al río Segura
Detectan la presencia del pez fraile en la confluencia del Segura y el río Moratalla. Esta especie extinta en la Cuenca parece haber recolonizado de forma explosiva los ríos Segura y Mundo
El extinto pez fraile reaparece misteriosamente en diversos puntos de la cuenca del Segura / ANSE
Murcia
El pasado 3 de mayo de 2023 tres técnicos de ANSE realizaban un muestreo de invertebrados en la confluencia de los ríos Moratalla y Segura, justo en las orillas de la finca que se pretende restaurar en el marco del proyecto FLUVIATILIS. Mayúscula fue la sorpresa cuando en un salabre apareció un ejemplar de pez fraile, blenio de río o Salaria fluviatilis, especie que precisamente da nombre al proyecto, pero que se encontraba aparentemente extinguida en la Región de Murcia. Tras unos momentos de euforia, los técnicos telefonearon desde el campo a investigadores del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia que confirmaron que no era la primera cita, si no que esta especie había aparecido en diversos tramos de la Cuenca del Segura, siendo el primer hallazgo en 2021 en el río Mundo.
El extinto pez fraile reaparece misteriosamente en diversos puntos de la cuenca del Segura / ANSE
El extinto pez fraile reaparece misteriosamente en diversos puntos de la cuenca del Segura / ANSE
Ya en 2021 investigadores de la UMU habían encontrado la especie en el río Mundo a su paso por Albacete, pero en los últimos años diferentes muestreos realizados por investigadores de la UMU y técnicos de la CHS han hallado la especie en distintos puntos de la cuenca del Segura. Muchos de esos tramos eran bien conocidos y habían sido muestreados pocos años antes. ¿Cómo puede haberse producido una colonización tan rápida y espectacular en un breve periodo de tiempo?
Se barajan 3 hipótesis de su "colonización tan rápida y espectacular en un breve periodo de tiempo" en tramos de río bien conocidos y muestreados poco años antes. Una reintroducción incontrolada por particulares dirigida o por su uso como cebo de pesca con pez vivo, su reproducción explosiva y reciente a través del trasvase Tajo-Segura o a partir de poblaciones que no hubiesen sido detectadas en ningún muestreo.
El pez fraile es un blénido muy próximo al pez marino conocido como babosa o gallinetas (Salaria pavo) que es particularmente frecuente en el Mar Menor. El pez fraile alcanza una talla de hasta 15 cm, pero habitualmente los ejemplares tienen un tamaño menor. El fraile tolera un rango amplio de condiciones ambientales; generalmente selecciona microhábitats profundos con mayor velocidad de la corriente y dominados por sustrato de grava y guijo.
Especie de distribución mediterránea excepto Túnez, Libia y Egipto. En la Península Ibérica el pez fraile vive en las cuencas de los ríos Ebro, Júcar, Bullent, Fluviá, Verde, Guadaiza, Guadiana y Hozgarganta. También se encuentra en el lago de Banyoles. Se ha extinguido en la Albufera de Valencia y se le suponía extinguido en el río Segura desde el periodo 1930-1950.
El pez fraile, una especie amenazada
La última evaluación que se hizo de la especie en España aplicando los criterios UICN se consideró que se encontraba en la categoría de EN PELIGRO y de hecho el Catálogo Español de Especies Amenazadas lo considera como VULNERABLE. La especie está amenazada por la extracción de áridos en los ríos, la contaminación por vertidos, la explotación de los ríos para su uso agrícola y la introducción de especies piscícolas exóticas que depredan sobre la especie.
![Ana González](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...