El Gobierno regional solicita la declaración de zona catastrófica en el área de Lorca más afectada por las intensas lluvias
El alcalde de Lorca asegura que el granizo dañó considerablemente los cultivos en las pedanías de Marchena, Tercia, La Hoya, Purias y Campillo, especialmente de sandía y brócoli

El alcalde de Lorca solicita la declaración de zona catastrófica en las zonas más afectadas por las intensas lluvias / Ayuntamiento de Lorca

Murcia
Granizo en las pedanías lorquinas de Tercia y Marchena y algunas calles inundadas próximas a la costa en la localidad de Águilas fueron los hechos más relevantes de una jornada de lluvia intensa en la que, según los datos registrados por la pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Segura, se registraron 23,4 litros en la pedanía totanera del Paretón, 13,6 litros en Lorca y cerca de 14 litros en la Rambla de Cañarete de Águilas.
Según el 112, el granizo comenzó a caer en la zona alrededor de las 5 de la tarde, sorprendiendo a los conductores que cruzaban el Alto de Purias, en la RM-12 entre Lorca y Águilas, donde la circulación se vio especialmente y fue necesaria la intervención de la Guardia Civil. Del mismo modo, se produjeron incidencias en el área de la Alferería Lario, en el acceso a Lorca, con desprendimientos y coches parados. Protección Civil también tuvo que intervenir aunque, desde el Centro de Coordinación de Emergencias, destacan la rápida y eficaz intervención de los servicios de emergencia, que evitó incidentes mayores.
No obstante, los cultivos en zonas como Marchena, Tercia, La Hoya, Purias y Campillo, han quedado muy dañados por el granizo caído, viéndose especialmente afectada la sandía, el brócoli tardío y lo que quedaba de alcachofa, además del daño en la infraestructura. Desde COAG aseguran que hay "cientos de miles de hectáreas" afectadas. Tanto el presidente autonómico, Fernando López Miras, como el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, han visitado esta mañana las zonas más afectadas por el granizo y han solicitado al Gobierno central la declaración de zona catastrófica.
"Vamos a poner en marcha todos los mecanismos que sean necesarios para ayudar y vamos a solicitar al Ministerio de forma inmediata la declaración de zona catastrófica, porque realmente lo es. Aquí se ha perdido toda la cosecha, no es cuestión de una finca solamente", ha lamentado el presidente de la Comunidad Autónoma.
"Los daños están a simple vista: los cultivos de sandía, de brócoli tardío e incluso los que quedaban de alcachofa, además de los invernaderos. Ahora, lo que tenemos que hacer es una evaluación parcela por parcela y solicitar, si se cumplen los requisitos, que creemos que sí, la declaración de zona catastrófica", ha dicho Mateos. Así, el alcalde ha asegurado que se solicitará la declaración a la Comunidad Autónoma, que es la competente para trasladar esa solicitud al Gobierno centra.
El primer edil ha asegurado que se necesitarán unos días para hacer una valoración exacta de los daños para que la tramitación de zona catastrófica "no encuentre ningún obstáculo". De cualquier modo, ha ofrecido su apoyo a los agricultores y ganaderos de la zona, especialmente en lo relacionado con la tramitación de las ayudas necesarias.
Para este domingo no quedan avisos vigentes por temporal en la Región de Murcia, aunque sí podrían producirse chubascos a lo largo de la tarde, según la Agencia Estatal de Meteorología.