Sociedad | Actualidad

El MITECO adjudica el estudio del estado de conservación y niveles de seguridad del encauzamiento del río Segura

La fase inicial de los trabajos desde la Contraparada hasta Guardamar del Segura ha comenzado con la recopilación de información, definición geométrica del cauce e identificación de puntos singulares

Rio Segura a su paso por Murcia / Cadena SER

Rio Segura a su paso por Murcia

Murcia

En la actualidad, los trabajos están en una fase inicial y comprende asuntos como la recopilación de toda la información que permita abordar los estudios integrales del estado del encauzamiento. Entre ellos están la recopilación de información, definición geométrica del cauce e identificación de puntos singulares que permitirá obtener un archivo técnico de la infraestructura.

El presupuesto base de la adjudicación es de 1,1 millones de euros para el periodo 2023-2025.

Las últimas construcciones de los encauzamientos del río Segura datan de finales del SXX. Esta infraestructura ha sido afectada por los episodios de DANAs de los últimos años que han venido a constatar la necesidad de un mejor conocimiento de los tramos del cauce fluvial, desde la Contraparada hasta su desembocadura.

En este sentido, el estudio permitirá al organismo de cuenca realizar un análisis detallado del estado de conservación y de mantenimiento de los distintos tramos encauzados en dicho tramo para articular qué medidas o necesidades presenta el curso fluvial analizado.

El rio Segura atravesando la localidad de Orihuela

El rio Segura atravesando la localidad de Orihuela / CHS

El rio Segura atravesando la localidad de Orihuela

El rio Segura atravesando la localidad de Orihuela / CHS

Asimismo, con este análisis se podrán determinar qué acciones son precisas para recuperar la capacidad hidráulica del río Segura, especialmente en su desembocadura, para eliminar la formación de aterramientos en su cauce.

Además, dentro de este examen, se pretende redactar un Plan anual de conservación y mantenimiento de aquellas infraestructuras donde se determine la necesidad de realizar medidas preventivas o correctoras a partir de un riguroso análisis de identificación de zonas con riesgo potencial frente a rotura, así como la redacción de varios proyectos con carácter de restauración, encaminados a la reparación de las deficiencias detectadas.

La zona de estudio supone un recorrido de 66,50 kilómetros lineales. Se incluirá como zona de trabajo los meandros con servicio localizados en los municipios de Beniel, Formentera del Segura, Jacarilla y Guardamar del Segura, como posibles alternativas, estos meandros suponen 5,13 kilómetros lineales.

Con la presente actuación, el organismo de cuenca continúa avanzando en conseguir mayor seguridad a todo el cauce del río Segura, en particular en la Vega Baja, para incrementar la resiliencia del territorio frente a las inundaciones. Cabe señalar que este fue uno de los compromisos del presidente de la CHS para esta legislatura.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00