La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La Diócesis de Cartagena investiga cinco casos de abusos sexuales a menores

Gil José Sáez, delegado de Protección del menor y de los adultos vulnerables ha confirmado a Radio Murcia la existencia de estos cinco procedimientos abiertos. Uno de ellos está en los juzgados mientras que los cuatro restantes ya han prescrito

Entrevista Gil José Saéz

Entrevista Gil José Saéz

06:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Gil José Sáez, sacerdote y vicario judicial de la diócesis de Cartagena es también el delegado de Protección del Menor y de los adultos vulnerables y lleva varios años investigando los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia española.

Este lunes, en la sala de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia ha presentado el libro "La respuesta del Derecho Canónico ante los abusos sexuales cometidos a menores por parte de clérigos en España. Propuestas de cooperación procesal entre el ordenamiento estatal y el ordenamiento canónico", publicado por Ediciones Laborum, y basado en su propia tesis doctoral que obtuvo la calificación Cum Laude.

En declaraciones a Radio Murcia, Gil José Sáez, ha explicado que la Iglesia Católica supo combatir y evitar estos casos desde el siglo II hasta el siglo XX. "En el siglo XX la Iglesia cometió el craso error de no aplicar las normas que tenía, normas penales, muy duras. Entonces nos encontramos con que, desde la década de los 40 hasta finales de la década de los 90, estas personas eran trasladadas a otras parroquias donde seguían cometiendo los mismos delitos, a las víctimas no se las atendía en absoluto y tampoco la Iglesia se preocupaba del porqué se daban estos casos".

Casos que salieron a la luz y que provocaron una "crisis toda la Iglesia universal", según ha añadido Sáez, quien sostiene que la situación desde el año 2001 hasta la actualidad es muy diferente.

"El derecho canónico tiene legislación suficiente para responder a los abusos sexuales cometidos por clérigos. Tiene un derecho penal y un derecho procesal, lo importante es que lo apliquemos", ha aseverado para continuar diciendo que "se está aplicando y, lógicamente los que nos dedicamos al derecho canónico hemos tenido que formarnos".

En su libro propone fórmulas de cooperación procesal entre el derecho canónico y el procesal entre las que destacan las relacionadas con los abusos sexuales a menores cometidas por clérigos a través de internet.

El acto de presentación ha contado, entre otras, con la intervención del Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, que ha agradecido la labor que desempeña el vicario Judicial y los años de investigación que ha dedicado a este tema tan sensible.

Le hemos preguntado a Monseñor Lorca Planes qué les diría a las personas que han perdido la fé o se han alejado de la Iglesia debido a los casos de pederastia y esto es lo que nos ha contestado: "Yo lo que les diría es que miraran con ojos de misericordia y que entendieran que un sacerdote también es una persona humana y que es una persona. Como persona tiene errores y, a veces, errores garrafales en la vida. Eso, de alguna manera, puede hacer comprender que estas cosas no las buscamos, ni las queremos pero que hay personas que pueden pecar y que pueden alejarse del proyecto de Dios".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00