Actualidad

Repsol y Ryanair firman un acuerdo para fomentar el uso de combustibles renovables

La compañía pondrá en marcha a finales de este año la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de residuos

Planta Biocombustibles Avanzados Cartagena / Repsol

Planta Biocombustibles Avanzados Cartagena

Cartagena

Repsol y Ryanair han firmado un acuerdo estratégico para fomentar el uso de combustibles renovables en España y Portugal.

Gracias a esta alianza, ambas compañías afirman que refuerzan su papel como actores relevantes en la descarbonización del sector aéreo y establecen un marco de colaboración para los próximos años para avanzar hacia una movilidad aérea sostenible.

Con este acuerdo, la compañía multienergética facilitará a Ryanair el acceso a un máximo de 155.000 toneladas de SAF entre 2025 y 2030, equivalente a más de 28.000 vuelos de Dublín a Madrid, lo que permitirá una reducción aproximada de 490.000 toneladas de emisiones de CO2. Para Valero Marín, Director General de Cliente de Repsol, “este acuerdo de colaboración con Ryanair, la aerolínea de pasajeros líder en Europa, refuerza nuestra compromiso con el sector de la aviación y es un paso más de la apuesta de Repsol por los combustibles renovables. Un sector como el de la aviación necesita de soluciones como los combustibles SAF para un proceso de descarbonización como el que nos encontramos. Además, consolida nuestra posición como empresa multienergética con el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050”.

Con la producción de este tipo de combustibles en sus complejos industriales Repsol se ha anticipado a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación, según afirma Repsol en un comunicado.

Además, la compañía multienergética pondrá en marcha a finales de este año la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena y que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de residuos, dentro del objetivo de la compañía de alcanzar la capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025 y más de 2 millones en 2030, liderando así este mercado en la Península Ibérica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00