Sociedad | Actualidad

López Miras acusa a Sánchez de venir a la Región solo en campaña electoral: "Que explique por qué ha recortado el trasvase"

López Miras en la catedral de Murcia / Cadena SER

López Miras en la catedral de Murcia

Murcia

El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha reclamado al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que aproveche su visita a la Región de Murcia para dar explicaciones sobre la decisión “unilateral” de recortar los envíos del trasvase Tajo-Segura, así como de otras medidas que “perjudican” a la región, como la financiación autonómica.

En declaraciones a los periodistas, Miras ha lamentado que Sánchez sólo acuda a Murcia cuando hay alguna campaña electoral, tal y como está previsto que haga el próximo 6 de mayo, y ha considerado que su presencia tratará de “justificar la ausencia de decisiones” positivas para la comunidad y aquellas que han perjudicado “de forma flagrante y objetiva” sus intereses.

Entre ellas, ha destacado que no se haya reformado el sistema de financiación autonómica, a pesar de que el propio Sánchez ha reconocido que perjudica a la región, o que se mantenga una alta velocidad que no es tal, ha dicho, por sus tiempos (unas tres horas de viaje hasta Madrid), escasas frecuencias y precios elevados.

Además, ha insistido en la necesidad de que Sánchez explique su decisión “unilateral” de recortar a la mitad del trasvase Tajo-Segura, tal y como prometió en 2018 en Albacete y la que será “la única promesa que va a cumplir”, ha advertido.

El Gobierno murciano recurrió el decreto por el que se establecen los nuevos planes de cuenca que obligarán a ese recorte en los envíos de agua el pasado 10 de abril y, según ha explicado el presidente, no se ha recibido aún respuesta ni sobre este ni sobre las medidas cautelares que se solicitaron para pedir la suspensión de su aplicación mientras se resuelve judicialmente el asunto.

Miras ha considerado que se trata de un recurso “sólido” y “basado en criterios más que objetivos” como la incompatibilidad de los planes de cuenca del Tajo y del Segura y la ausencia de informes técnicos que avalen los impactos positivos de las nuevas medidas.

Respecto a la situación de sequía, ha señalado que el Ejecutivo murciano no puede poner en marcha medidas que afecten a la cuenca del Segura, tal y como ha hecho la Junta de Andalucía, que ha aprobado un tercer paquete de medidas por valor de 140 millones de euros, ya que en el caso de Murcia las competencias en esa materia son del Estado.

Desde el Ejecutivo murciano, ha recordado, se ha habilitado una línea de créditos flexibles dotada con 5 millones de euros para agricultores de secano y ganaderos de ovino y caprino, y se han solicitado otras medidas, entre ellas, la autorización de un riego de socorro para los cultivos de almendro, que ha considerado “urgente”, pero que debe poner en marcha el Gobierno central.

También se han pedido ayudas directas a los sectores afectados, exenciones fiscales y aplazamientos de los pagos en las cuotas a la seguridad social.

“Si tuviéramos competencias, lo podríamos poner en marcha, pero no podemos”, ha resumido.

Por último, preguntado por la negociación para aplicar la jornada de 35 horas semanales a los funcionarios públicos a partir del próximo mes de septiembre, ha señalado que el acuerdo no está definitivamente cerrado, pero “hay una voluntad más que manifiesta de las dos partes para llegar a ese acuerdo”, por lo que “el camino es el correcto” y solo quedan “detalles” por concretar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00