Sociedad | Actualidad

Los arqueólogos reúnen al menos 3.500 piezas para recuperar una gran pintura mural del teatro Romano de Cartagena

En los tres primeros meses del año el número de visitantes al Teatro Romano ha crecido un 108% respecto a 2019

Mosaico Mural Teatro Romano / Ayuntamiento de Cartagena

Mosaico Mural Teatro Romano

Cartagena

El equipo de arqueólogos y restauradores que trabaja en la recuperación del pórtico del Teatro Romano ha recuperado durante las excavaciones muchas más piezas de pintura de la que esperaban y ya han reunido otros 1.500 fragmentos de una de las grandes pinturas murales que decoraba una de las paredes del edificio.

Sumados a los localizados en las excavaciones de 2006, son al menos 3.500 las piezas de la pintura recuperadas, que permitirán una recuperación mayor y más precisa de la decoración original.

El proyecto actual, financiado con fondos Next Generation, se ha desarrollado ya en un 39% a cinco meses de su plazo de ejecución y se centra en la zona occidental de la doble estructura porticada que rodeaba un jardín central y se situaba en la parte posterior del edificio escénico.

Las labores se han diseñado para completar la extracción de las pinturas murales que quedaron protegidas, ampliar la excavación hacia la zona central del posible jardín, que no ha podido ser investigada hasta ahora, así como consolidar los restos hallados de la galería exterior, que conserva el alzado del pódium con sillares de arenisca y basas de columnas en su emplazamiento original.

En los tres primeros meses del año el número de visitantes al Teatro Romano ha crecido un 108% respecto a 2019, con 42.850 entradas contabilizadas.

Se superan, por tanto, las cifras record conseguidas antes de la pandemia y la tendencia se ha mantenido en Semana Santa, en el que las visitas han crecido un 8% el número total de visitantes del museo del Teatro Romano desde su inauguración por encima de las 2.400.000 personas.

En cuanto a la tipología de visitas, el mayor número han sido visitas individuales, un 56%, pero sobre todo han crecido sobre las visitas en grupo que suponen un 44%.

Entre ellos destaca los grupos los escolares un 44%, un 22% de tercera edad, y un 21% de grupos de cruceros Respecto a la procedencia un 66% han sido visitantes nacionales, donde destaca un 52 % de la Región de Murcia, ya que el número de escolares se ha multiplicado por más de 100, un 16% de la Comunidad Valenciana, 10% de Andalucía, un 7% de Madrid y 3% de Cataluña. En cuanto a visitantes extranjeros suponen un 34%. Dentro de ellos destaca el 22% de visitantes procedentes de Reino Unido y 22% de Francia, 14% de Alemania y 2% de Italia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00