Adicción a las nuevas tecnologías: más que limitar su uso, los psicólogos apuestan por reeducarlo
Fernando de la Cierva, psicólogo especialista en adicciones: "Todos sabemos que las drogas son malas, en cambio, los adolescentes que consumen tecnología, no saben que es malo"
![Entrevista al psicólogo Fernando de la Cierva sobre la adicción a la tecnología - La Ventana Región de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F13%2F1681407637031_1681407645_asset_still.jpeg?auth=28eb3e7b9650114e122c1de5769427706b204e4b0dfa976aaa595b5a6a1ee9a3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista al psicólogo Fernando de la Cierva sobre la adicción a la tecnología - La Ventana Región de Murcia
07:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcica
El miércoles conocíamos un estudio, llevado a cabo por la empresa de seguridad informática Kaspersky, en la que participaron más de 2000 españoles y más del 73% de los murcianos reconocían estar enganchados a la tecnología.
En La Ventana Región de Murcia hemos preguntado por este asunto a Fernando de la Cierva, psicólogo sanitario, máster en prevención de adicciones y trabajador de la AFES Salud Mental Murcia y Comarcas, donde dirige un servicio infantojuvenil para tratar la adicción a las nuevas tecnologías. Este experto asegura que los adolescentes y jóvenes son los que se ven más afectados por este problema, aunque la adicción a la tecnología se extiende a toda la sociedad, cada vez más exigente con la conectividad.
Comparando la adicción a la tecnología con la adicción a otras sustancias, el psicólogo explica que "cuando tratamos adicciones a sustancias, todo va enfocado a la abstinencia. En cambio, en la tecnología, no podemos enfocar nuestro objetivo terapéutico a que la persona tenga una abstinencia total". Por tanto, para evitar que el problema vaya a mayores, de la Cierva recomienda reeducar el uso de la tecnología y limitarlo a lo estrictamente funcional, ya que es imposible eliminarlo por completo, porque "lo vamos a necesitar para desenvolvernos en el mundo real.".