Política | Actualidad

Regantes, Gobierno murciano, Junta de Andalucía y Diputación de Alicante coordinan sus recursos ante el Supremo contra el recorte del trasvase

Según los recurrentes supondrá una perdida de agua trasvasada de 105 hectómetros cúbicos. No obstante, advierten de la dificultad de que estos recursos prosperen

López Miras, Lucas Jiménez y Joaquín Melgarejo / Cadena Ser

López Miras, Lucas Jiménez y Joaquín Melgarejo

Murcia

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se ha reunido con el presidente de los regantes del trasvase, Lucas Jiménez, con el catedrático y director de la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante y la Diputación de Alicante, Joaquín Melgarejo, y con el director del Instituto EuroMediterráneo del Agua, Paco Cabezas para avanzar en la defensa de los intereses de la Región de Murcia ha dicho López Miras. Por ello, añade, la Comunidad ha solicitado la suspensión cautelar del nuevo régimen de caudales ecológicos. Un recurso, dice, que busca "corregir una decisión oportunista y sectaria que carece de cualquier rigor técnico".

Para respaldar su solicitud de medidas cautelares, el Gobierno regional ha adjuntado una memoria con diez anexos que representan los trabajos técnicos que se han encargado a diferentes expertos en la materia.

Se han presentado cuatro recursos, pero, recuerda el presidente, trabajados de forma coordinada. Se trata de los presentados por los regantes, el Gobierno murciano, el andaluz y la diputación de Alicante. Además, ha recordado que la Generalitat valenciana también ha presentado su recurso, con el que están totalmente en desacuerdo.

López Miras ha asegurado que la aplicación de los nuevos caudales ecológicos ya están afectando de forma muy negativa a las plantaciones de la cuenca del Segura.

El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez ha señalado por su parte que es cierto que es muy difícil que un recurso contra el Estado prospere, pero que, "esperanzas todas".

El catedrático Melgarejo ha dicho que la merma de caudales trasvasados que ha decretado el Gobierno de España supondrá la falta de garantías para el regadío en la cuenca del Segura y que también habría efectos sobre el abastecimiento, especialmente en la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Concretamente, según Melgarejo se produciría una subida de tarifa de los 0,69 euros por metro cúbico actuales a los 1,04 euros por metro cúbico, como consecuencia del incremento del agua desalinizada.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00