Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera "leve" en la Región de Murcia, según la SEAIC
Se prevén 1.000 granos/m3 en Murcia

Alergia al polen / RealPeopleGroup

Murcia
La primavera de 2023 será leve en el litoral mediterráneo, es decir, en la Región de Murcia, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, según ha puesto de manifiesto la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Precisamente, se prevén 1.000 granos/m3 en Murcia.
En este sentido, la primavera de 2023 para los alérgicos en España se presenta como "moderada" en cuanto al polen de las gramíneas, si bien en el centro peninsular será "moderada-leve", según SEAIC.
"Es difícil hacer una predicción de todos los pólenes, pero viendo cómo evolucionan las gramíneas, podemos hacernos una idea de cómo va a ser la estación", ha introducido el presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, Juan José Zapata.
Zapata ha advertido de la importancia de una "medicina de precisión" en Alergología y que un buen diagnótico es fundamental para que los alérgicos puedan actuar con atelación
En relación con la creación e implementación de los servicios de Alergología en España, el presidente de la SEAIC explica que es una cuestión que "preocupa", ya que hay áreas de España en las que el número de alergólogos se aleja del ideal que postula la OMS de un especialista por cada 50.000 habitantes, por lo que aprotan la creación y ampliación de los servicios de Alergia".

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...