Sociedad | Actualidad

Dos años y medio sin avances en la conservación del Castillo de los Moros de Cartagena

Decepción de los integrantes de la Plataforma constituida para su defensa que denuncian el arrojo de basura y escombros en su foso

Castillo de los Moros en Cartagena / Radio Cartagena

Castillo de los Moros en Cartagena

Cartagena

A pesar del éxito de participación en la jornada organizada por Cartagena Piensa para la visita al Castillo de Moros celebrada el pasado sábado 18 de marzo, donde más de un centenar de personas acudieron a visitar externamente esta fortificación y recibir explicaciones sobre su estado e historia por el alcaide de AFORCA y de los logros conseguidos en la replantación de flora en su ladera noroeste por el presidente de Crécete, la plataforma, constituida para la defensa del mismo, cree que es escaso el apoyo que está recibiendo para lograr su fin último que no es otro que la puesta en valor y restauración de esta fortificación del S XVIII y la regeneración social, económica y urbana de los barrios de Santa Lucía y los Mateos.

Afirman que el manifiesto elaborado por esta Plataforma en 2020 consiguió entonces la aprobación de todos los grupos políticos municipales sin excepción y la adhesión de un buen número de otras asociaciones histórico-patrimoniales de carácter nacional como “Conde Gazola”, “Hispania Nostra” o “Ruta de los Bunkers” del Campo de Gibraltar entre otras.

En el manifiesto se fijaba un plan integral con la adopción de una serie de medidas con carácter de urgencia, a corto y a medio plazo de las que apenas se han ejecutado unas pocas.

Por otro lado, el acceso rodado a la fortificación sigue abierto y ello facilita el continuo arrojo de basura y escombros en su foso. "El acceso a pie no es mucho mejor y no existe indicación o cartelería alguna que guie a los excursionistas o narre su historia". La divulgación de su importancia histórica y patrimonial le está vetada en parte al negarse el Ayuntamiento a conceder autorización de su acceso interior para las vistas organizadas por asociaciones patrimoniales o por la misma Plataforma, aludiendo a razones de seguridad; inexplicable argumento una vez asegurado y apuntaladas las escasas edificaciones que ya se desplomaron anteriormente pese a las advertencias de varios colectivos.

La Plataforma solicita a todos los grupos políticos, y especialmente al actual gobierno municipal la cumplimentación de las medidas suscritas en pleno, y que estudie alternativas que agilicen al máximo los tiempos legales para la restauración del Castillo de Moros y la regeneración de los queridos barrios de los Mateos y Santa Lucia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00