Educación realizará test rápidos a 40.000 alumnos de la Región de Murcia para detectar problemas de aprendizaje
Esta medida, incluida en el nuevo Plan de Inclusión Educativa, descargará de trabajo a los orientadores que destinan el 75% de su jornada laboral a realizar estos diagnósticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGUL7EGXWBDF5MDP5OAQX42ABY.jpg?auth=e93cffcd49105ecb48a21643665e9ac8a856b8bdb63ff65963a10201131dfbc3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Presentación del Plan de Inclusión Educativa de la Región de Murcia / CARM
![Presentación del Plan de Inclusión Educativa de la Región de Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGUL7EGXWBDF5MDP5OAQX42ABY.jpg?auth=e93cffcd49105ecb48a21643665e9ac8a856b8bdb63ff65963a10201131dfbc3)
Murcia
Los test se realizarán a lo largo de mes y medio a alumnos de tercero de Infantil, tercero de Primaria y primero de ESO, según ha anunciado Víctor Marín, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo
Con los datos obtenidos se realizará el "diseño universal de aprendizaje, un documento individual garante de la inclusión", según ha dicho el consejero, que incluirá "todo lo que el alumno necesita para alcanzar su bienestar educativo y socioemocional y, en última instancia, su éxito escolar".
A un nivel más amplio permitirá obtener "un mapa real de necesidades educativas en alumnos que cursan un nivel de transición entre etapas educativas". También servirá para "agilizar la evaluación de alumnos que están pendientes de evaluación psicopedagógica con el fin de planificar mejor los recursos necesarios de cara al próximo curso escolar".
También descargará de trabajo a los orientadores educativos que, en estos momentos, dedican, según Marín, el 75% de su jornada laboral a realizar estos diagnósticos.
El nuevo Plan de Inclusión Educativa cuenta con un presupuesto de 221 millones de euros, de los que 44 se destinarán a la mejora de la accesibilidad en los centros educativos. El Plan está formado por un decálogo de actuaciones que, entre otras, contempla la puesta en marcha de nuevas aulas abiertas en Murcia, Cartagena y Lorca, además de la contratación de ATEs, orientadores, 45 maestros de Audición y Lenguaje y 18 maestros de Pedagogía Terapéutica.
Además se trabajará en avanzar en un nuevo modelo de "atención individualizada" en el que se supere el "concepto de ratio de alumnado por profesional especialista", ha anunciado Marín.
También se publicará una guía de mejora de salud mental y bienestar socioemocional, que llevará aparejada formación tanto para el profesorado como para el alumnado; y se desarrollarán programas educativos para prevenir y detectar posibles conductas que puedan conducir a problemas que distorsionen la convivencia del centro educativo.
La Escuela para Familias también ofrecerá charlas sobre ciberseguridad, redes sociales, inclusión y prevención de adicciones no tóxicas, entre otros temas.
El plan incluye la creación del Foro Regional de Inclusión Educativa, junto al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi RM), para establecer medidas de apoyo a las personas que presentan necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad escolarizadas en la Región, la puesta en marcha campañas de sensibilización social y educativa, formación específica a docentes a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) con temáticas como metodología inclusiva y diseño universal del aprendizaje.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.