Educación y el Colegio de Psicólogos pondrán en marcha un proyecto piloto para prevenir problemas de salud mental en los centros educativos
Seis orientadores itinerantes recibirán formación psicológica para atender casos en centros de primaria y secundaria de la Región de Murcia donde se ha detectado un mayor porcentaje de casos de riesgo a partir del próximo curso

El consejero de Educación, Víctor Marín, y la decana del Colegio Oficial de Psicología este viernes durante la firma del convenio / CARM

Murcia
Desde la pandemia, se ha detectado un aumento de casos de problemas de salud mental en niños y adolescentes. Los últimos datos ofrecidos por la consejería de Educación, correspondientes al año 2021, apuntan a un incremento de conductas autolesivas entre los alumnos, así como en el conjunto de la sociedad.
Víctor Marín, consejero de Educación, ha hecho estas declaraciones previas a la firma esta mañana de un convenio con el Colegio Oficial de Psicología para poner en marcha un proyecto piloto en centros educativos con el objetivo de mejorar la prevención y detección de alumnado en riesgo de sufrir este tipo de problemas de salud mental. El proyecto es experimental y dará comienzo durante el próximo curso académico.
Por su parte, María Fuster, decana del Colegio Oficial de Psicología, ha explicado que se trata de ofrecer formación psicológica a estos orientadores, que serán itinerantes entre centros y estarán preparados para intervenir cuando se detecten casos de riesgo. Según ha explicado Fuster, es en primaria donde empiezan a darse los primeros síntomas y en secundaria cuando los casos suelen agravarse, al comenzar la adolescencia, por lo que el objetivo es asesorar a las familias, al profesorado y a los equipos directivos de los centros desde un punto de vista psicológico.
El consejero no ha ofrecido datos concretos de los centros que participarán en el proyecto por una cuestión de privacidad, pero sí ha mencionado que son aquellos que presentan un mayor porcentaje de este tipo de casos. Además, Marín ha explicado que se pondrá a disposición de las AMPAS talleres de formación en la materia. Este proyecto piloto es experimental y se pondrá en marcha durante el próximo curso académico.