Abuela, hija y nieta, tres generaciones de mujeres lorquinas que siguen reclamando la igualdad salarial
Joaquina, Eva y Manuela comparten sus experiencias con Radio Lorca y debaten sobre los logros que se han conseguido en los últimos años y los que aún quedan por conseguir
Abuela, hija y nieta, tres generaciones de mujeres lorquinas que siguen reclamando la igualdad salarial
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se conmemora este 8 de marzo vamos a reivindicar igualdad pero también vamos a reflexionar sobre los avances y lo vamos a hacer con tres generaciones de mujeres distintas, tres voces lorquinas que han experimentado diferentes derechos y que a pesar de haber vivido en diferentes épocas se sienten unas privilegiadas. Eso sí, todas coinciden en que en algunos hogares las tareas del hogar siguen teniendo más peso en las mujeres y que la igualdad salarial entre hombres y mujeres aún no se ha conseguido.
Hemos compartido un coloquio en los estudios de Radio Lorca Cadena SER con Joaquina, Eva y Manuela. Hablamos de la abuela, la hija y la nieta.
Educación separada por sexos
Joaquina Terrer nació en 1945 en Lorca, en aquella época su madre era ama de casa y ella creció en una educación separada por sexos en el colegio e instituto. Se siente una privilegiada porque pudo finalizar sus estudios antes de casarse a los 24 años y asegura que tuvo libertad. "Tengo unos recuerdos muy buenos. Hombre mis padres me ponían horas de llegada como es normal pero yo no tuve ningún trauma. Estudié el bachillerato, idiomas y no trabajé porque me casé muy joven", ha indicado esta mujer.
"Era más complicado acceder al trabajo y cobrar igual que un hombre, ¡imagínate!, si aún no lo hemos conseguido"
Su hija Eva Fernández Terrer nació en 1972 y al igual que su madre en el colegio estaban separados por sexos. Se casó a los 27 años pero si que trabajó desde el principio. Asegura que en su época no notó tanto machismo. "En mi época no hemos notado tanto machismo pero si la brecha salarial. Mi madre dice que ha sido una privilegiada y lo ha sido porque en sus tiempos era más complicado acceder al trabajo y cobrar igual que un hombre, ¡imagínate!, si aún no lo hemos conseguido", ha comentado Eva.
Manuela Casalduero-nieta de Joaquina e hija de Eva- nació en 2005, cursa Bachillerato y no se imagina viviendo en los años 60 y dice que no vería bien que le obligarán a ir a una clase solo de chicas. También cree que el feminismo ha ayudado mucho. "Tengo bastante libertad y creo que el feminismo es muy bueno y se han conseguido muchas cosas gracias al feminismo", ha indicado esta adolescente que entre risas ha reconocido que no podría retroceder y ha generado debate entre su abuela y madre:
- Nieta: "Me gusta ponerme lo que quiero. Lo que me deja mi madre. Con mi mente de ahora no podría vivir en los años 60"
- Abuela: "Yo me he puesto siempre lo que he querido"
- Madre pregunta a abuela: ¿Te has puesto pantalón?
- Abuela: "Ahora no me los quito, antes no me ponía porque no era moda"
"Eran otros tiempos y estaban acostumbrados a no hacer nada en casa"
Cuando Joaquina se casó se dedicó a las tareas del hogar y a criar sus hijos y cuando sus hijos eran más mayores montó su propia empresa. "He tenido libertad para hacer todo lo que he querido, llegó un momento en el que monté una empresa. He sido una de las muchas mujeres que trabajó y llevo la casa para adelante".
Madre e hija coinciden en que las tareas del hogar siguen siendo de las mujeres y que tanto hace 40 años como ahora sigue faltando conciliación. Eva ha relatado que esta casada "con un marido estupendísimo pero el tema de la conciliación y compartir tareas no lo han hecho. Espero que mis hijos si colaboren en casa con sus mujeres. Nunca he visto a mi padre fregar un vaso y tampoco lo he visto con mi marido y es otra generación. Sobre este debate Joaquina ha indicado que "Eran otros tiempos y estaban acostumbrados a no hacer nada en casa. Ahora veo fenomenal que hagan cosas".
Y qué opina la nieta de que antes los hombres no ayudarán en casa y de la frase que muchas mujeres emplean: Mi marido me ayuda en casa. "La casa es de los dos, hay que compartir".
Estas tres mujeres se sienten unas afortunadas pero no dudan en asegurar que por muchos años que pasen, la brecha salarial sigue siendo una realidad.
- Eva (hija)"Esto es contra lo que hay que luchar y parece mentira que todavía no se haya conseguido. Por ejemplo en los partidos políticos a pesar de la paridad si hay 80 hombres hay 40 mujeres, siempre hay menos"
- Joaquina (abuela) "Se ha conseguido mucho"
- Eva (hija): "Antes de estos temas se hablaba menos y se daba por hecho que por ser mujer ibas a cobrar menos"
¿Cómo era salir de fiesta hace 40 o 50 años?
Aprovechando que hemos reunido a estas tres generaciones nos hemos preguntado: ¿Cómo era salir de fiesta o a dar un paseo con tu pareja hace 40 o 50 años? Joaquina confiesa que se recogía con sus hermanos y que cuando tenía 17 años comenzó a salir de fiesta.
- Abuela: "Cuando tuve 17 años comencé a salir un poco más. Antes con la vida que teníamos no salíamos mucho. Yo quedaba con mi novio y después quedaba con mis hermanos sobre las diez de la noche para no recogerme sola.
- Nieta: Yo con 15 años ya fui a los carnavales de Águilas.
- Hija: "A mi no me llevasteis de viaje y yo a mis hijos si que me los llevo"
Desde 1945 hasta 2023 la vida ha cambiado en muchos aspectos. Ahora las aulas en los colegios son mixtas, las mujeres se casan más tarde y trabajan, hay más libertad que antes para entrar y salir pero la brecha salarial sigue presente y la conciliación es muy deficiente.
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER