Sin novedad en la negociación del convenio de hostelería de la Región de Murcia
Más de 40.000 trabajadores del sector llevan 14 años con el convenio bloqueado
Murcia
Según ha podido saber esta redacción, de momento ni siquiera se ha fijado fecha para una próxima reunión tras el último fracaso de las negociaciones entre la patronal de hostelería Hoytú y los sindicatos UGT y CCOO.
Eso, a pesar de la presión ejercida esta pasada semana por el presidente de CROEM, José María Albarracín y el propio Gobierno Regional, cuyo portavoz y consejero de Turismo, Marcos Ortuño reconocía haber ejercido de mediador y pedía, en línea con CROEM, un acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector.
Ortuño señalaba que la firma del acuerdo "se está prolongando más de lo deseable", al tiempo que manifestaba el deseo del Ejecutivo murciano de que se alcance "cuanto antes" y "con el mayor grado de consenso", al tratarse de un sector estratégico para el turismo.
Según los sindicatos se trata del convenio más antiguo de todo el país en esta situación. Tras 14 años sin pactar una subida salarial, la patronal pone encima de la mesa una subida del 0'7% que los representantes de los trabajadores consideran insuficiente.
La situación es tal que la vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hizo referencia a él en un acto este fin de semana en Murcia.
"Da vergüenza decir que, desde hace catorce años, se está peleando para negociar un convenio colectivo de un sector tan importante en vuestra región como es la hostelería. Que hoy la patronal de vuestra tierra esté ofreciendo, tras catorce años sin actualizar los salarios, una subida salarial del 0,7% es una vergüenza", manifestaba la vicepresidenta segunda del Gobierno de España
Podemos ha exigido paralizar las subvenciones a las patronales hosteleras hasta que renueven el convenio
Víctor Egio, secretario de comunicación y número 2 de la candidatura morada a las elecciones autonómicas, ha dicho este lunes que la patronal murciana “actúa desde el puro egoísmo al ofrecer solo un 0,7% de aumento salarial a sus trabajadores” cuando, añade, "no es un problema de ingresos porque cerraron el año 2022 con un aumento del 44% en su facturación".
La formación morada anuncia que apoyará todas las movilizaciones que convoquen los sindicatos y han pedido al gobierno regional que paralice las subvenciones tanto a Hoytú, la patronal regional de hostelería, como a las patronales comarcales, hasta que no haya acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector.
Si no se alcanza un acuerdo los sindicatos UGT y CCOO han convocado varias jornadas de huelga coincidiendo con la Semana Santa y las fiestas de primavera de Murcia. En concreto, los paros están convocados el 31 de marzo, Viernes de Dolores, en Cartagena y el 11 de abril, Bando de la Huerta, en Murcia.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.