Sociedad

¿Qué viene después del Premio Extraordinario Fin de Carrera? En muchos casos, una oposición

Radio Murcia se lo pregunta a siete egresados con la mejor nota de su promoción de la Universidad de Murcia en el año 2020

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Atraen mucha atención cuando obtienen el reconocimiento a su trabajo, pero se les olvida poco después. En Radio Murcia hemos querido preguntar a siete de los alumnos más brillantes del año 2020 en la Universidad de Murcia qué ha sido de ellos tres años después del galardón, obtenido en los peores momentos de la pandemia y del que se les hizo entrega un año más tarde. ¿La respuesta que más se repite? "Estoy opositando": muchos de estos jóvenes, con excelentes calificaciones universitarias, eligen dirigir su carrera hacia el servicio público.

El Premio Extraordinario de Historia del Arte de la UMU en el año de la pandemia recayó en Alicia Sempere; el de Derecho, y también el de ADE, en Roberto Alcaraz; el de Filología Hispánica, en Marta Aranguren; el de Medicina, en Miguel Mansilla; el de Biotecnología, en María José Alegría, que ha sido noticia recientemente por obtener la nota más alta de España en el examen de Biólogo Interno Residente, el BIR; y el de Filología Clásica, en Carmen Cubel.

Preguntados por si el Premio Extraordinario ha tenido, de momento, alguna repercusión en su carrera profesional, la mayoría reconoce que no, aunque sí barema en algunas oposiciones. Carmen Cubel agrega que cree que el premio debería acompañarse de cierta dotación económica para que tenga alguna repercusión real. Les preguntamos también cómo les gustaría verse en el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00