Yolanda Díaz sobre el convenio de la hostelería en la Región de Murcia: "Una subida salarial del 0,7% es una vergüenza"
Alrededor de mil personas, según la organización, se han quedado sin poder acceder al acto de Sumar en el Paraninfo de la Universidad de Murcia
Murcia
Largas colas en el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia para asistir al acto de la plataforma Sumar, protagonizado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Durante su intervención, la ministra ha hecho referencia a la negociación del convenio colectivo de hostelería en la Región de Murcia. Díaz opina que la propuesta de la patronal HoyTú de una subida salarial del 0,7%, tras catorce años sin actualizar el convenio, es "una vergüenza". "Da vergüenza decir que, desde hace catorce años, se está peleando para negociar un convenio colectivo de un sector tan importante en vuestra región como es la hostelería. Que hoy la patronal de vuestra tierra esté ofreciendo, tras catorce años sin actualizar los salarios, una subida salarial del 0,7% es una vergüenza", ha manifestado, añadiendo que "Sumar quiere un país donde tengamos salarios dignos, donde la gente pueda vivir con dignidad".
Con la misma palabra, "vergüenza", Díaz se refería también a la situación del Mar Menor: "Es una vergüenza lo que estamos viendo en el Mar Menor. Toda mi solidaridad en defensa del Mar Menor. Tenemos que cuidar las aguas y los océanos". Del mismo modo, ha criticado la política fiscal de la Región de Murcia de bajadas de impuestos "a los ricos", lo que provocará que los murcianos tengan "peores servicios públicos en el futuro".
Alrededor de mil personas, según la organización, se han quedado fuera del Paraninfo de la UMU, que tiene un aforo de 400 personas. Díaz ha pedido disculpas y ha prometido que volverá a Murcia para que "esas mil personas que se han quedado fuera puedan escuchar y compartir un espacio de tiempo con Sumar".
Yolanda Díaz también ha asegurado que "a Feijóo le preocupa Sumar" porque "va a ser la gran sorpresa del año 2023", para añadir después que se atreve a decir que el proyecto será la llave para que exista un gobierno de coalición progresista durante la próxima década.
El acto ha contado además con las intervenciones de Teresa Vicente, profesora de la UMU y promotora de la ILP del Mar Menor, Pedro Arqués, activista de la plataforma Pro-Soterramiento, Teresa Fuentes, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO Región de Murcia, Juan Antonio Sánchez, médico de Familia y Carmen Fernández, vicepresidenta de Gitanas Feministas. Lucía Pérez Capilla, de CCOO, ha sido la encargada de presentar el evento.